vaca muerta

Vaca Muerta y un empuje clave para la producción nacional

La producción nacional de petróleo llegó a 559 mil barriles diarios. El gas logró su mejor diciembre en 13 años. Los datos de la Secretaría de Energía revelan el empuje de Vaca Muerta.

La Secretaría de Energía de la Nación difundió los datos de diciembre a nivel nacional de producción de hidrocarburos, destacando el rol de los proyectos en Vaca Muerta para alcanzar 559 mil barriles por día. Entre la roca de esquisto de la cuenca neuquina y el aporte del tight oil, diciembre terminó con 212.000 barriles de crudo no convencional a nivel país.

La producción de gas cerró un 2021 histórico superando el récord al llegar con un total de 129 millones de metros cúbicos por día. De este modo, el diciembre del 2021 se convirtió en el mejor diciembre de los últimos 13 años. Estos número están impulsados principalmente por la producción no convencional que continúa creciendo, que ya representa un 52% del total.

Darío Martínez, titular de la Secretaría de Energía, manifestó: "Batimos récords de producción durante meses consecutivos, produciendo más gas argentino que nunca en nuestra historia, y hoy tenemos la noticia del mejor diciembre en muchos años". Y agregó: "Implementamos el Plan Gas.Ar, del cual estamos muy orgullosos, que nos permitió aumentar la producción en un contexto global de crisis energética por falta de gas”.

“Gracias al Plan Gas.Ar provincias como Neuquén han logrado producciones récord como nunca en su historia. Y estas son grandes noticias porque se genera un círculo virtuoso que genera más trabajo, potencia las economías regionales y les permite a las provincias recibir más regalías para construir escuelas, hospitales o lo que consideren prioritario”, subrayó Martínez.

Lindero Atravesado _ PAE 10.JPG

Las cifras reflejan el salto de la producción en Vaca Muerta: un crecimiento interanual de la producción de gas no convencional de más del 50%, llegando a los 61 millones de metros cúbicos por día.

El petróleo, por su parte, registró la producción más alta en 9 años. En diciembre se produjeron 559.000 barriles diarios de crudo en la suma de todas las cuencas productoras, números que no se obtenían desde octubre de 2012. Otra vez la fuerte presencia de la producción no convencional fue clave: el shale y el tight representan el 38% de la producción petrolera, que creció un 64% interanual.

"Le dimos reglas claras y previsibilidad a la actividad y mes a mes aumentó la producción. Esto nos permite generar más energía para acompañar el proceso de crecimiento que está viviendo Argentina", repasó el secretario de Energía. “Cuando un país produce más, genera más trabajo, más pymes abren sus puertas y se suman al sector, desarrollamos más valor agregado y más tecnología nacional. Todos aspectos claves para la reactivación económica que atravesamos”, añadió.

Dario Martínez (1).jpg
 Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

En base al crecimiento del segmento no convencional, Darío Martínez afirmó que “desde que asumimos pusimos toda nuestra energía en desarrollar este sector clave para la reconstrucción argentina y eso está dando grandes resultados. Gracias a las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, la industria y la producción crecen todos los meses”.

El gran aporte vino desde Vaca Muerta: Durante diciembre se produjeron 212.000 barriles diarios de petróleo no convencional (shale y tight), un 4% más que en noviembre y casi un 64% más en comparación con el mismo mes del 2020.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas