AOG 2025: Patagonia despliega el gran poderío de Vaca Muerta en la feria más importante del país
Neuquén y Río Negro, líderes indiscutidos de la energía, despliegan todo su poder en la AOG 2025, que se desarrolla del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires.
La cuenta regresiva ya comenzó y la feria industrial más importante del país se llevará a cabo en menos de una semana en Buenos Aires. El sector de los hidrocarburos se reunirá en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG) y en ese marco, las provincias de Neuquén y Río Negro se presentarán como los verdaderos epicentros de la energía argentina.
Allí, ante más de 400 empresas expositoras en 35.000 metros cuadrados de superficie y la visita estimada de 25.000 profesionales nacionales e internacionales, las dos provincias de la Norpatagonia se preparan para presentar toda la actualidad de Vaca Muerta.
Neuquén, la consolidación de un gigante
Con una participación robusta, Neuquén reafirma su rol de líder indiscutido en el panorama energético. No fue solo una cuestión de tamaño: la provincia ocupó tres stands. Uno de los espacios institucionales estará a cargo del ministerio de Energía y Recursos Naturales junto a Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) dispondrán del stand 2 H -30 / Hall 2, allí se compartirá información sobre las últimas novedades de la industria en la cuenca, los avances en las áreas reservadas a GyP y la actualidad de los recursos hidrocarburíferos, energéticos e hídricos de la provincia.
El protagonismo no se limita al sector público. El Centro PyME-ADENEU coordinó la presencia de unas 50 empresas certificadas (según la Ley 3338) y pymes del Cluster Vaca Muerta. El resultado fue un torbellino de actividad comercial: más de 90 rondas de negocios y 15 exposiciones técnicas que buscan dar visibilidad a la cadena de valor local.
Esta estrategia de fortalecimiento pyme ya superó las 690 empresas certificadas, y en el último año, se realizaron 15 ciclos para vincular a los proveedores con las operadoras, atrayendo a cerca de 1.200 pymes. A esto se suma el apoyo financiero del programa “Más Pymes, Más Futuro”, que otorgó $11.800 millones en créditos a más de 120 empresas neuquinas. Estas cifras no son meros datos: son la prueba de una política provincial activa que entiende que el desarrollo de Vaca Muerta depende de un ecosistema productivo fuerte y diverso.
Río Negro: El nuevo jugador en la cancha
Si la presencia de Neuquén fue una reafirmación, la de Río Negro es una declaración de intenciones. Por primera vez en la historia de la AOG, la provincia tendrá un stand propio, un hito que simboliza su ambición de dejar de ser un simple vecino de Vaca Muerta para convertirse en un actor principal.
Bajo el lema de "proyectos estratégicos de exportación", la provincia presenta iniciativas clave como Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) con Southern Energy (SESA). La Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, fue clara: el objetivo es consolidar el desarrollo de proveedores locales, no solo para VMOS, sino para todos los proyectos de gas.
La agenda de la delegación rionegrina incluye reuniones con cámaras empresarias, rondas de negocios y la firma de convenios que buscan fortalecer la competitividad regional. Esta visión a largo plazo, centrada en la exportación y el desarrollo de un entramado productivo local, es un giro estratégico que busca consolidar a Río Negro como un polo energético con visión de futuro.
En conjunto, la participación de ambas provincias en la AOG 2025 deja una huella profunda. Más allá de los discursos, Neuquén y Río Negro demuestran con datos que la energía del país se gesta en sus territorios. De este modo, la Patagonia parece demostrar que no es solo un reservorio de recursos, sino el verdadero motor de su propia economía y, cada vez más, la del país.
En esta nota