Acciones de las petroleras de Vaca Muerta: ¿conviene mantener, vender o comprar más?
El boom de Vaca Muerta anticipa un gran rendimiento de los activos financieros y despierta el entusiasmo de los inversores. Cómo impacta la caída del precio del petróleo.
Desde hace tiempo que el sector estrella de la economía argentina es el energético y por eso es que hay una gran expectativa en los inversores financieros para que eso se traduzca en un fuerte crecimiento de las acciones de la industria. Luego de un gran 2023 y 2024 en ese sentido por el cambio de gobierno, este año comenzó con una contracción importante de la mano de la guerra comercial que inició Donald Trump, para después recuperar en parte, pero no toda la caída.
De las empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York, podemos ver que durante este mayo se registró un crecimiento promedio en dólares contra el mes anterior del 15,8% en YPF, del 25,8% en Central Puerto, del 20,8% en TGS, del 19,7% en Edenor, del 12,2% en Pampa y del 14,1% en Vista.
Se trató del mejor mes en lo que va de este 2025 y refleja subas en dólares en relación a mayo del 2024 de hasta el 95% en el caso de Edenor, del 71% en Pampa y del 57% en YPF.
Y si bien los números siguen por debajo de los picos de enero, las grandes preguntas que se hacen los traders es si puede continuar por este sendero, cuáles son las firmas que tienen mejores perspectivas o si es un buen momento para salir y tomar ganancias.
Diferencias entre las compañías
Para Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB, hay que dividir a las empresas entre las reguladas y las del Oil & Gas para poder hacer un buen análisis. El primer listado incluye a distribuidoras (tanto de gas como de electricidad), transportistas y generadoras eléctricas y tiene la particularidad de ser “una apuesta más defensiva”.
Es decir que su gran valor es que son activos “defensivos ante caídas en el nivel de actividad y tienen buenos dividendos” a partir del ajuste tarifario y la recomposición del margen de ganancias. Aún así, desde IEB sostienen que todavía tienen recorrido alcista “ya que Argentina aún necesita de mucha infraestructura y muchas de las compañías tienen proyectos para asistir industrias como la minería, o incluso dar capacidad de evacuación a los jugadores del sector Oil & Gas”.
Dentro de las grandes jugadoras de Vaca Muerta es donde Sniechowsky observa un mayor potencial “más allá de que el precio del crudo Brent ha venido experimentando una sostenida baja”.
Por eso afirma que “Vaca Muerta es una formación sumamente competitiva en costos” y el desafío de la capacidad de evacuación se está resolviendo por las inversiones enmarcadas dentro del RIGI como el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) y el proyecto de GNL.
“Nuestra cartera de acciones tiene un 20% asignado a reguladas, donde nuestras preferencias se vuelcan por Ecogas Inversora (ECOG), Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), Central Puerto (CEPU) y Transener (TRAN). Dentro del segmento Oil & Gas (al que destinamos un 35% de la cartera) preferimos tener más exposición a shale-gas y servicios: Pampa Energía (PAMP), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) y a una petrolera integrada como YPF (YPFD)”, agrega. Finalmente, destaca que los jugadores puramente de upstream están “más expuesto a las variaciones en el precio del crudo”.
El impacto del precio del petróleo
Otro de los analistas de mercado que conversó con +e fue Francisco Uriburu, quien comparte una visión optimista, pero advierte que “la caída de los precios internacionales limita ese crecimiento”.
“Las acciones de energía con más posibilidades de subir son Pampa, YPF, Vista y, por afuera del petróleo, me gusta Edenor que actualmente es muy rentable”, opinó.
En tanto, el especialista Rubén Ullúa puso a YPF por encima del resto en este ranking de las que pueden subir más. “YPF lidera todo ese escenario. Hoy opera en un rango de entre 35 a 37 dólares y creo que puede llegar a máximos históricos de 48 dólares como registró en el año 2011. Incluso podría buscar objetivos de 60 a 70 dólares en los próximos meses”, manifestó.
“De todos modos considero que esta suba va a arrastrar a todo el resto. TGS, TGN, Metrogas e incluso las empresas eléctricas muestran un recorrido alcista importante”, concluyó.
En esta nota