La actividad offshore fue respaldada en la consulta popular
Los participantes de la consulta popular se mostraron conformes con la información brindada por Equinor para la perforación del Pozo Argerich e YPF por el proyecto de exploración sísmica offshore.
Los procesos de consulta popular impulsados por el gobierno nacional sobre el inicio de la actividad petrolera offshore a 300 kilómetros de la ciudad de Mar del Plata culminaron hoy con respaldo favorable los participantes.
Se trata de dos consultas por separado que se realizaron a través de la plataforma consultapublica.argentina.gob.ar por dos proyectos:
1- La perforación del Pozo Argerich por parte de la petrolera noruega Equinor, en asociación con YPF y Shell, en en el área Bloque CAN 100, localizado en aguas profundas (1.527m), a unos 315 km al este de Mar del Plata;
2- El proyecto de exploración sísmica 3D de YPF en el bloque CAN 102, en aguas abiertas a 270 km de distancia de la costa.
Ambas consultas fueron lanzadas el 4 de mayo y cerraron hoy. Tenían tres ejes con preguntas e información presentadas por las petroleras.
Con respecto al Pozo Argerich, el 45,25% de los participantes (727 personas) consideró que la información provista por Equinor es muy clara y suficiente; el 22.83% que es clara y suficiente; el 3.99% que es adecuada pero le gustaría conocer más sobre ciertos aspectos; el 8.53% votó que es poco clara e insuficiente; 19.39% consideró que no es adecuada.
En el segundo eje, que preguntaba sobre la información del estudio ambiental base, participaron 565 personas, y el 47,08% la consideró "muy clara y suficiente", y el 22.83% como "clara y suficiente".
Mientras que en el tercer eje, el 41.8% de los participantes opinó que Equinor debería aplicar programas generales de gestión ambiental y social, 27.87% votó por programas de prevención y corrección, y el 12.3% opinó que es necesario aplicar un plan de contingencia
Por otro lado, el proyecto de sísmica de YPF también cosechó el respaldo de los participantes. Del eje vinculado a la información brindada por la empresa estatal participaron 1387 personas y el 42,47% opinó que la información es muy clara y eficiente. El 19,39% consideró que es clara y suficiente. Para el 11,39%, la información es poco clara e insuficiente y para el 21,2% no es adecuada.
En el segundo eje, relacionado a la línea de base del estudio, del total de 986 participantes, 41,89% opinó que la información es muy clara y eficiente mientras que el 10,4% la consideró poco clara e insuficiente.
Mientras que en la pregunta relacionada a las medidas que debería priorizar YPF, sobre 837 participantes, el 58,06% pidió trabajar sobre la reducción de los potenciales impactos sobre la fauna marina y el 24,13% solicitó acciones preventivas destinadas a regular las actividades a bordo de las embarcaciones.
Tags
En esta nota
Te puede interesar
Comentarios