Oro

El "Gurú del oro" vaticina una "época dorada" para Argentina

Un economista español visitó la mina Gualcamayo en San Juan y pronostica un futuro brillante para el oro y la minería argentina.

El reconocido economista español Gustavo Martínez, apodado el "Gurú del oro", causó revuelo en el mundo de la minería tras su visita a Gualcamayo, proyecto minero de oro en San Juan. Tras una inmersión profunda en las instalaciones, desde el campamento hasta las galerías subterráneas donde se extrae el preciado metal, Martínez no dudó en lanzar una predicción audaz: la onza de oro superará los 5.000 dólares en los próximos años.

Pero su visión va más allá de los números; para Argentina, vaticina una "época dorada" impulsada por su inmenso potencial minero y la cantidad de proyectos que podrían expandirse o entrar en producción a corto plazo.

"Argentina está en un momento dorado, nunca mejor dicho, precisamente porque hay un presidente que tiende al libre mercado y todo lo que sea el apoyo a la extracción de oro como el RIGI es bueno", señaló Martínez en un diálogo con medios locales.

¿Por qué el oro se dispara? La visión del "Gurú"

Martínez, un experto en oro físico y mercados financieros, explicó que el metal precioso se encuentra en el tercer gran ciclo alcista de su historia. Este ciclo ya ha llevado el precio de la onza de 1.600 a más de 3.000 dólares en los últimos dos años y medio, y esto, según él, "no ha sido nada más que el principio".

Los motivos de esta escalada son claros para el "Gurú del Oro": el oro es el "único protector testeado por el mercado a lo largo de milenios" frente a la incapacidad de los bancos centrales para controlar la inflación. En un mundo donde las economías operan con "represión financiera" y tasas de interés reales negativas, el oro emerge como el refugio por excelencia. Además, la escasez del metal es mucho mayor hoy que hace 30 años, lo que dispara la demanda.

Mirando hacia el futuro, Martínez es categórico sobre el precio de 5.000 dólares por onza: "No estimo que el oro podría llegar a 5.000 dólares la onza, estoy 100% seguro que va a superar los 5.000".

image.png
Gustavo Martínez, apodado el

Gustavo Martínez, apodado el "Gurú del Oro". Foto: @GustavoBolsa

El rol de los bancos centrales y China

Los bancos centrales son, según Martínez, los grandes catalizadores del mercado del oro. Están comprando aproximadamente 1.000 toneladas de oro al año, lo que representa un 25% de la producción global. Esta demanda institucional eleva los precios y genera un "FOMO" (miedo a perderse algo) entre los inversores.

China, junto con India y otros bancos centrales, juega un papel crucial. Su estrategia es buscar un "colateral fuerte" para impulsar sus monedas y competir con el dólar. "El oro es el activo refugio que ha sido testeado a lo largo de 5.000 años por el mercado", sentenció Martínez. Para China, acumular oro es una forma de darle credibilidad a sus pasivos financieros y tener un respaldo sólido en una eventual "guerra comercial o de divisas" con Estados Unidos.

“Potencial enorme”

De las aproximadamente 205.000 toneladas de oro extraídas a lo largo de la historia de la humanidad (equivalente a un bloque que cabe en una cancha de tenis), solo quedan por extraer unas 45.000 toneladas accesibles. Con un ritmo de extracción de 4.000 toneladas anuales, Martínez estima que "entre 10 y 15 años el ser humano se queda sin oro por producir".

Ante esta perspectiva de oferta inelástica y demanda creciente, el economista ve una oportunidad gigante para Argentina. "El potencial que tiene Argentina es muy grande por la cantidad de recursos que tienen, la extensión y zonas de oro", afirmó. Aunque la extracción es un proceso complejo y costoso, que requiere profesionales altamente calificados, Martínez considera que Argentina es "un lugar muy apto para desarrollar esta actividad".

Finalmente, el "Gurú del Oro" celebró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) vigente en Argentina, considerándolo una iniciativa "absolutamente" positiva para fomentar la producción de oro. En un escenario global de conflictos económicos, tener un gobierno que apoya a los empresarios en la minería de oro no solo impactará positivamente en el PBI, sino que también fortalecerá la moneda local.

Fuente: Noticias Argentinas

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas