cobre

¿Colapso del cobre? La tensión entre Irán e Israel impacta en los precios

Gran volatilidad en el cobre. Conflicto Israel-Irán y la sombra de aranceles de EE. UU. provocan una fuerte caída.

El mercado global del cobre está experimentando una notable volatilidad, con precios a la baja, impulsado principalmente por la escalada del conflicto entre Israel e Irán y la persistente amenaza de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Estos factores combinados están generando incertidumbre y reconfigurando las expectativas de los inversores en el sector de los metales industriales.

Los precios del cobre registraron caídas significativas, con el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajando un 0,3% hasta los US$9677 por tonelada métrica (registro de ayer, martes). Esta tendencia a la baja se atribuye directamente al quinto día de ataques aéreos entre Israel e Irán, lo que ha intensificado la preocupación por la inestabilidad en Oriente Medio.

Desde la perspectiva de los analistas, este recrudecimiento de las tensiones bélicas profundiza los temores sobre el crecimiento mundial y, por ende, reduce la demanda de metales industriales.

"Ha estallado otra guerra, lo que inquieta a los inversores, aumenta la preocupación por el crecimiento mundial a largo plazo y provoca un alejamiento de los activos cíclicos, como los metales básicos, en favor de los activos refugio", dijo Tom Price, analista de Panmure Liberum, en declaraciones a Reuters.

image.png
El Estrecho Ormuz en cifras.  Fuente: france 24 español

El Estrecho Ormuz en cifras. Fuente: france 24 español

Además, la situación geopolítica tiene un impacto indirecto pero significativo a través del mercado energético:

  • Los enfrentamientos entre Israel e Irán han provocado un aumento del precio del petróleo.
  • El encarecimiento del petróleo frena el crecimiento económico y aviva las presiones inflacionarias. Esta dinámica impacta negativamente la demanda de metales, incluido el cobre.
  • Uno de los principales focos de preocupación es la posible decisión de Irán de cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente un quinto del petróleo mundial. Un bloqueo en esta zona podría disparar los precios globales y alterar profundamente la seguridad energética internacional.

Un factor adicional de presión

Sumado a la incertidumbre geopolítica, la posibilidad que Estados Unidos imponga aranceles a las importaciones de cobre es otro factor crucial que influye en el mercado. De acuerdo a un informe del Citi, se espera que los precios del cobre caigan hasta los US$8800 en el tercer trimestre si Estados Unidos implementa aranceles.

En este contexto, los futuros del cobre COMEX estadounidense cotizaron a US$4,7955 la libra, con una prima de casi US$900 la tonelada sobre el cobre LME.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas