Activo que brilla: ¿dónde están las principales reservas de oro?
La cotización del metal precioso se mantiene cerca de niveles récord. En este contexto: ¿cuál es el país con la mayor reserva de oro del mundo?
En un contexto de incertidumbre económica y geopolítica, el oro consolida su posición como activo refugio, con una cotización cercana a niveles récord de 2.940,99 dólares por onza, según datos de Reuters. Este valor, apenas 16 dólares por debajo del máximo histórico de 2.956,15 dólares registrado el 24 de febrero, refleja la fuerte demanda de inversores y bancos centrales ante las tensiones comerciales. En este punto, la pregunta es: ¿qué países concentran la mayor reserva mundial del activo refugio?
Según el World Gold Council, Estados Unidos encabeza el ranking mundial de reservas con 8.133,46 toneladas. Esta cifra supera ampliamente a Alemania, que posee 3.351,53 toneladas, y es casi cuatro veces mayor que las 2.451,84 toneladas de Italia.
Francia y Rusia completan el top cinco, con 2.436,94 y 2.335,85 toneladas, respectivamente. China, con 2.264,32 toneladas, ha incrementado sus reservas en la última década para diversificar sus activos y reducir su dependencia del dólar.
En América Latina, Brasil lidera con 129,65 toneladas, seguido por México (120,37 toneladas) y Argentina (61,74 toneladas). Por otro lado, países como Suiza (1.039,94 toneladas), India (853,63 toneladas) y Japón (845,97 toneladas) también mantienen reservas significativas, reflejando la importancia del metal en las estrategias económicas globales.
Precios que escalan
El alza en la cotización del oro, que en 2024 creció más de un 33%, responde a múltiples factores. La incertidumbre generada por las políticas comerciales de la administración de Donald Trump, incluyendo aranceles a China, Canadá y México, ha impulsado la búsqueda de activos seguros. Además, la expectativa de una política monetaria más laxa en Estados Unidos, con posibles recortes de tasas, favorece al oro, que no genera intereses, pero gana atractivo en entornos de baja rentabilidad.
La oferta limitada del metal también contribuye a su valor. Los analistas prevén que, si las condiciones económicas y geopolíticas persisten, el oro podría superar su récord histórico en los próximos meses, consolidando su rol como refugio en tiempos de crisis.
De oferta y demanda
Según el World Gold Council, las principales operaciones mineras de oro a nivel mundial, basadas en datos recientes sobre producción y minas destacadas, incluyen las siguientes:
- Nevada Gold Mines (Estados Unidos): Una empresa conjunta entre Barrick Gold (61.5%) y Newmont (38.5%), es la mayor operación minera de oro del mundo, con una producción de aproximadamente 2.7 millones de onzas en 2023 (equivalentes a unas 116 toneladas anuales).
- Muruntau (Uzbekistán): Operada por Navoi Mining and Metallurgical Combinat (NMMC), es una de las minas de oro más grandes del mundo, conocida por su producción significativa en el desierto de Kyzylkum, aunque datos exactos recientes no siempre están disponibles.
- Grasberg (Indonesia): Gestionada por Freeport-McMoRan, esta mina es conocida por su producción combinada de oro y cobre, siendo una de las principales operaciones auríferas globales.
- Olimpiada (Rusia): Operada por Polyus, es una de las mayores minas de oro de Rusia, con una producción destacada en la región de Krasnoyarsk.
- Carlin (Estados Unidos): Propiedad de Nevada Gold Mines (Barrick y Newmont), esta operación en Nevada es un complejo clave con múltiples minas a cielo abierto y subterráneas.
En esta nota