Los precios del crudo suben más de un 2%
Los futuros del Brent crecieron 1,99 dólares, o un 2,72%, a 75,07 dólares por barril.
Los precios del petróleo extendieron sus ganancias este martes luego de un repunte de casi un 5% en la víspera, gracias a una disminución de las preocupaciones sobre el impacto de la variante ómicron del coronavirus en la demanda de combustible global y frente al estancamiento de las conversaciones nucleares con Irán.
De acuerdo a Reuters, los futuros del crudo Brent subían 1,99 dólares, o un 2,72%, a 75,07 dólares por barril, luego de cerrar con un avance de 4,6% el lunes. Por su parte, el petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganaba 2,18 dólares, o un 3,14%, a 71,67 dólares por barril, ampliando el alza de 4,9% de la sesión previa.
Los precios cayeron con fuerza la semana pasada debido a las preocupaciones de que las vacunas tengan una menor eficacia contra ómicron, lo que generó temores de que los gobiernos puedan volver a imponer restricciones para frenar su propagación y afectar el crecimiento global y la demanda de petróleo.
Sin embargo, un funcionario de salud de Sudáfrica informó durante el fin de semana que los casos de ómicron allí solo habían mostrado síntomas leves. Además, el principal funcionario de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, le dijo a CNN que "no parece que haya un gran grado de gravedad" hasta ahora.
"Los comentarios de Fauci durante la noche vieron un retorno más rápido de dinero a las posiciones largas en el petróleo, a medida que los mercados comenzaron a valorar una reanudación de la recuperación global y un mayor consumo de petróleo", dijo Jeffrey Halley, analista senior de mercado de OANDA.
En otra señal de confianza en la demanda de crudo, el principal exportador del mundo, Arabia Saudita, elevó los precios mensuales el domingo.
Eso se produjo después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, acordaran continuar aumentando la producción en 400.000 barriles por día en enero a pesar de la liberación de las reservas estratégicas de petróleo de Estados Unidos.
Además, un retraso en el retorno del petróleo iraní al mercado apoyó los precios. Las conversaciones nucleares indirectas entre Estados Unidos e Irán se han topado con obstáculos. En tanto, Alemania instó a Irán el lunes a presentar propuestas realistas en las conversaciones sobre su programa nuclear.
Tags
En esta nota