crudo

El crudo vale u$s 40 por el stock de EEUU y el COVID-19

Estos vienen siendo los dos motivos principales que preocupan a los mercados en cada apertura del precio del crudo.

El precio del barril de petróleo crudo caía este jueves hacia los 40 dólares, luego de perder más de un 5% en la víspera. ¿Los motivos? Un récord máximo de inventarios petroleros en Estados Unidos y la resurgencia de casos de coronavirus ha puesto en duda la recuperación de la demanda de combustible.

La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) comunicó que los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en 1,4 millones de barriles en la semana al 19 de junio, a 540,7 millones de barriles. Este reporte impactó en los precios del crudo, aunque otros detalles informados por la EIA, como la caída de los inventarios de gasolina ante el aumento de la demanda, prestaban un respaldo limitado.

"El reporte fue otro clavo en el ataúd de los alcistas, aunque no fue tan deprimente como sugiere el desplome del precio", dijo Tamas Varga, de la firma PVM. "La parte positiva es que el consumo de crudo sigue saludable".

El referencial internacional que se mira de cerca en la Argentina es el Brent. Este crudo que se produce principalmente en el Mar del Norte bajaba 29 centavos, o un 0,72%, a 40,02 dólares el barril, tras caer antes hasta los 39,47 dólares en la sesión y perder un 5,4% el miércoles último.

En tanto, el crudo West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaba 47 centavos, o un 1,24%, a 37,54 dólares el barril.

Tanto el petróleo como las acciones se veían presionados por el aumento de casos de coronavirus. El número de nuevas infecciones ha crecido en algunos estados de Estados Unidos y Australia tuvo su mayor incremento diario de casos en dos meses.

"La demanda, que se esperaba subiera ante la declive del COVID-19, está amenazada de nuevo por el aumento de las infecciones en mercados clave", dijo Bjornar Tonhaugen, de Rystad Energy. "Todos los ojos están puestos en cómo reaccionarán los gobiernos al nuevo repunte de la pandemia".

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas