BP estima mayor producción en el segundo trimestre, pero afectada por el mercado energético
La petrolera británica anticipó un aumento en su producción de petróleo y gas, impulsado por su filial en Estados Unidos.
La petrolera británica BP difundió este viernes su informe preliminar de resultados correspondiente al segundo trimestre de 2025, en el que adelantó un aumento en la producción de petróleo y gas respecto al primer trimestre del año. Sin embargo, también anticipó un retroceso en sus ingresos debido a la caída de los precios internacionales de los hidrocarburos, que afectará los márgenes en varios segmentos.
De acuerdo con el comunicado oficial, la producción total en el sector upstream será superior a la del primer trimestre, impulsada principalmente por un mejor desempeño en el área del crudo, especialmente en bpx energy, su filial en Estados Unidos, con una mejora en gas y energías limpias.
Los resultados finales del segundo trimestre serán publicados oficialmente el 5 de agosto, aunque la compañía advierte que estas cifras preliminares pueden variar al final del período evaluado.
Las cifras de BP
En el caso del segmento de petróleo, la compañía estima un impacto negativo en sus resultados operativos de entre 600 y 800 millones de dólares, como consecuencia del efecto combinado de la producción y los desfases de precios en regiones como el Golfo de México y los Emiratos Árabes Unidos. A su vez, en el negocio de gas y las energías renovables, la compañía estima que sus ingresos bajen entre 100 y 300 millones de dólares respecto al trimestre anterior, por cambios en los precios del gas.
Según el informe, el precio promedio del crudo Brent fue de 67,88 dólares por barril, por debajo de los 75,73 dólares registrados en el primer trimestre del año. Por su parte, el índice de gas Henry Hub promedió 3,44 dólares por millón de BTU, frente a los 3,65 dólares anteriores.
En contraste, el área de clientes y productos mostró señales más alentadoras. La empresa espera un mejor desempeño en este segmento gracias a una demanda estacional más alta de combustibles y mejores resultados en el comercio de petróleo. En este sentido, BP proyecta un impacto de entre 300 y 500 millones de dólares en los márgenes de refinación.
En cuanto a sus indicadores financieros, BP anticipa una reducción en su deuda neta en comparación con el trimestre anterior, y anticipa que los resultados incluyan "ajustes contables por deterioro de activos" por entre 500 y 1.500 millones de dólares, ya contemplados como ítems extraordinarios y excluidos del beneficio subyacente según el costo de reposición.
Proyecciones para el resto de 2025
BP también confirmó que durante 2025 prevé gastos de capital por aproximadamente 14.500 millones de dólares, destinados a inversiones en infraestructura energética, exploración y desarrollo de nuevos proyectos.
Además, espera obtener entre 3.000 y 4.000 millones de dólares por desinversiones y otros ingresos extraordinarios, mayormente concentrados en la segunda mitad del año.
En paralelo, la compañía indicó que durante el segundo trimestre realizó pagos por 1.100 millones de dólares, como parte de un desembolso total de 1.200 millones vinculado a acuerdos legales relacionados con sus operaciones petroleras en el Golfo de México. Cabe recordar que en marzo de este año, la petrolera británica dio un giro en su estrategia corporativa al tomar la decisión de reducir drásticamente sus inversiones en energías renovables y destinar mayores recursos a la producción de petróleo y gas.
Panorama
Tal como informó MásE, la compañía definió aumentar su inversión en hidrocarburos a 10.000 millones de dólares anuales y limitar su gasto en proyectos de transición energética entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, menos de la mitad de lo previsto originalmente.
El giro responde a varios factores. Por un lado, la presión de los accionistas, que exigen mejores retornos tras un 2024 decepcionante en términos financieros. Por otro, un contexto global donde la demanda de combustibles fósiles sigue siendo robusta, y la transición energética enfrenta dificultades de rentabilidad en el corto plazo.
“Se trata de un BP renovado, centrado en negocios de alta rentabilidad para impulsar el crecimiento y mejorar el rendimiento”, había señalado el CEO, Murray Auchincloss, tras presentar el plan estratégico de la compañía.
En esta nota