hidroeléctricas

Ciapponi presidirá el equipo nacional que evaluará las concesiones hidroeléctricas

Tuvo lugar la primera reunión del "Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados", que presidirá el ex presidente de CALF.

El secretario de Energía, Darío Martínez, junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, encabezaron la primera reunión del Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETAHC), que realizará un análisis integral del estado de situación de los contratos de concesión de 22 aprovechamientos hidroeléctricos en ocho provincias argentinas. Entre ellas, se destacan las concesiones de las represas hidroeléctricas del Comahue, cuyas concesiones vencen en 2023. El roganismo será presidido por el ex presidente de CALF, Carlos Ciapponi.

En ese sentido, Martínez señaló que “con la conformación de este equipo, tomaremos las decisiones más acertadas, respaldadas por el trabajo de las personas más capacitadas de las áreas del gobierno y de los distintos sectores relacionados con el desarrollo de las hidroeléctricas”.

"Gracias al diagnóstico que generará este equipo, y en una Argentina que demanda cada vez más energía, desde la Secretaría de Energía seguiremos trabajando para proveer esa energía que nos permita seguir creciendo. Invitaremos a las provincias a participar en este proceso, de acuerdo a lo que nos comprometimos con Alberto y Cristina de reconstruir un país cada vez más federal”, explicó el funcionario nacional.

Por su parte, el subsecretario Basualdo explicó que “el objetivo de esta mesa de trabajo es brindarle al Poder Ejecutivo y, eventualmente, al Poder Legislativo, un informe diagnóstico sobre el estado de situación de las centrales hidroeléctricas concesionadas hace 30 años y una sugerencia de un camino alternativo a seguir, en relación con su concesión y control en los años venideros”.

El titular de Energía Eléctrica también recordó: "Estas centrales hidroeléctricas, además de haber sido construidas por el Estado, son un elemento muy importante en el marco de la transición energética que viene dando nuestro sistema eléctrico, para abordar este proceso de manera exitosa".

El ETAHC es un equipo integrado por representantes de la Secretaría de Energía, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, CAMMESA, el ENRE, la empresa Energía Argentina y de las empresas que actualmente tienen la concesión de los aprovechamientos hidroeléctricos, entre otros.

whatsapp_image_2022-05-16_at_7.33.50_pm_1.jpeg

Este grupo de trabajo tendrá a su cargo el relevamiento integral de 22 concesiones de aprovechamientos hidroeléctricos en ocho provincias, con una potencia instalada de 5,8 GW en total.

Entre las misiones que tiene asignadas, el Equipo deberá elaborar un informe que detalle el estado de situación de cada concesión en sus aspectos técnicos, económicos, jurídicos y ambientales, en vista de los próximos vencimientos de sus respectivos contratos.

En primera instancia, el ETAHC que presidirá Ciapponi deberá informar respecto de las concesiones con vencimiento en el año 2023 y luego procederá al análisis de las concesiones restantes. En el encuentro Sebastián Bonetto (gerente general de CAMMESA), Soledad Manín (interventora del ENRE), Gastón Leydet (subgerente general de Energía Argentina, la ex Ieasa), Hugo Baldasarre (presidente de AGEERA), Guillermo Moser (secretario general de la Federación Luz y Fuerza).

También participaron autoridades de Yacyretá, representantes de Central Puerto, Pampa Energía, el Comité Argentino de Presas, Hidroeléctrica Futaleufú, entre otras personalidades reconocidas del sector hidroeléctrico argentino.

En esta nota

Comentarios