gasoducto

El Gasoducto es trascendente para Neuquén

"Hoy empiezan a fluir 11 millones de metros cúbicos diarios más de gas neuquino para los argentinos", sostuvo Darío Martínez.

Por Darío Martínez, exsecretario de Energía de la Nación.

Hoy empiezan a fluir 11 millones de metros cúbicos diarios más de gas neuquino para los argentinos, un recurso neuquino, extraído por trabajadores y Pymes neuquinas, que genera de inmediato un ahorro multimillonario para todo el país.

La obra más importante de los últimos 50 años se pone en servicio. Y como está diseñada para multiplicar la producción de gas de Vaca Muerta y transportarlo a los grandes centros de consumo, eso implica más trabajo para los neuquinos y neuquinas, más actividad para las Pymes y Empresas de Neuquén, más ingresos para el Estado Provincial y los municipios, y sustitución de importaciones, solo en el segundo semestre de este año de 725 millones de dólares, y sólo en concepto de regalías e Ingresos Brutos, recursos extras para Neuquén de 43.5 millones de dólares, cifras que se cuadriplicarán en 2024 cuando el Gasoducto Néstor Kirchner en su primera etapa alcance una capacidad de transporte de 20 Millones de m3 diarios.

Pero esta obra no surgió por generación espontánea. Se inicia con la planificación que elaboró el equipo que encabecé como secretario de Energía que primero diseñó el Plan Gas.Ar, que permitió liberar la producción del gas de Vaca Muerta, dormido hasta ese momento por la aplicación de las pésimas y erráticas políticas aplicadas por el macrismo.

Luego formuló el plan más ambicioso de ampliación de la infraestructura de Transporte de Gas de la Historia Argentina, el Plan Transport.Ar, cuya obra emblema es el Gasoducto Néstor Kirchner.

El macrismo incapaz de construir esta obra, y la mayoría del periodismo y comunicadores derrotistas, auguraron la imposibilidad de concretar los trabajos, y el fracaso del proyecto.

Pero la única verdad es la realidad. Y esta obra gigante e histórica que pusimos en marcha desde la Secretaría de Energía se pone en servicio en tiempo récord. Macri, sus ministros y funcionarios no pudieron. Pero el Gobierno Nacional y Popular, con Enarsa como brazo ejecutor y las principales empresas constructoras del país, con el claro objetivo de lograr la soberanía energética lo hizo.

En esta nota

Comentarios