Geopolítica

"Estamos en una etapa donde la geopolítica será clave"

Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, sostuvo que la geopolítica tendrá un peso más que relevante en el mercado hidrocarburífero.

Estamos en una etapa con sanciones. Es una etapa frágil. La geopolítica va a pesar más que antes en la actualidad”. Ese fue el panorama que brindó Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), sobre el futuro que tendrá el mercado hidrocarburífero.

En el marco de la actividad Encuentros con los CEOS que organizó el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG) en la AOG 2023, el directivo manifestó que el 2023 permitió volver a encontrar un equilibrio con precios altos que no se veían desde 2018. “Esto es producto a la demanda. China volvió a estar en el mercado de energía y ese es un elemento muy importante”, subrayó.

Para Bulgheroni, hay un elemento de flujo muy importante donde las moléculas ya no van desde Rusia a Europa y esto permitió que China gane más mercado y que el viejo continente mire más hacia Estados Unidos, África y América Latina.

“El 60% del gas ruso desaparece del mercado europeo en un periodo que va desde 2021 hasta acá. Europa se organiza internamente para abastecer su sistema de transporte y comienza a ver plantas de regasificación”, consideró.

Estamos volviendo a un mercado energético muy fuerte con una fuerte tracción del transporte aéreo, la generación de litio y la petroquímica”, apuntó.

Con respecto a la transición energética, el CEO de PAE manifestó que la industria hidrocarburífera se encuentra en una nueva etapa evolutiva.

“La industria demandaba algo raro. Difícil de cumplir. Algunas veces escuchamos que nos exigen que resolvamos el cambio climático y en toda esta falta de claridad de objetivos, la industria ha separado lo que se sabe y lo que no se sabe. Hay que ser parte activa. Sabemos que el petróleo no va a ser el único elemento de aplicación, pero tampoco existe una sola solución y por diferentes razones. Esa es una de las guías: tenemos que seguir generando energía barata y bajar su intensidad de carbono”, aseguró.

El Oil & Gas va a ser una solución durante mucho tiempo, barato accesible y habrá otras tecnologías. Y de alguna manera esto va permeando las políticas energéticas. Hay que consolidar que vamos a seguir produciendo petróleo con menos emisiones y promover la generación eléctrica de energía renovable”, consideró.

PAE Pan American Energy Marcos Bulgheroni AOG 2023.jpg

Las oportunidades de Argentina

En este marco, Vaca Muerta se muestra como una hoja de ruta para cumplir con todos los requerimientos y soñar con un eje de integración del Mercosur. “Por su horizonte, Vaca Muerta te lleva a pensar que ese sueño puede ser una realidad”, destacó.

Bulgheroni destacó la conexión con gasoductos de Chile y Bolivia y manifestó que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) es el primer paso para regionalizar el mercado de Latinoamérica.

“Con Chile se puede incrementar la capacidad de gas para que el norte del país pueda reemplazar el carbón con gas. Y después está el corredor norte hacia Bolivia, que todos sabemos que se está quedando sin gas. Debemos aprovechar que el caño ya está hecho y que la reversión de todo el sistema va a permitir llevar las moléculas de gas de Vaca Muerta hacia Sao Pablo”, describió.

Asimismo, se refirió al crecimiento que ha tenido la formación no convencional con una macroeconomía cada vez más complicada. “La industria tiene en un ADN tiene la motivación, lo único que falta es una macro más ordenada. Siempre decimos que, si tuviéramos una macro más ordenada, podríamos invertir y traducir en mayor producción y exportaciones. La industria ya lo demostró cuando necesitamos más equipos de producción. La voluntad está”, aseveró.

En esta nota

Comentarios