vaca muerta

Netzsch proyecta un 2025 optimista con foco en Vaca Muerta y la recuperación del convencional

Fernando Fernández, presidente de Netzsch Argentina, analizó el panorama actual y futuro de la industria petrolera. La compañía apuesta a un 2025 prometedor.

Netzsch, fabricante de bombas y sistemas para la industria en general, dentro de ellas Oil&Gas, celebró sus 25 años en Argentina en 2024. El cuarto de siglo que posee la firma alemana en el país estuvo atravesado por diferentes contextos, pero siempre con la misma proyección de seguir creciendo.

En diálogo con +e, Fernando Fernández, presidente de Netzsch Bombas & Sistemas Argentina, destacó que el 2024 fue uno de los años más difíciles para la empresa, principalmente, debido a las restricciones a las importaciones y como consecuencia a la planificación estratégica y comercial. “Eso hace que los clientes no puedan confiar en algo que para ellos es fundamental como los plazos de entrega", explicó.

Esta incertidumbre afectó no solo la venta de equipos, sino también la entrega de repuestos, lo que complicó el cumplimiento de contratos en sectores clave como el petrolero, energético, alimenticio, minería y saneamiento.

Sin embargo, Fernández se mostró optimista respecto al futuro: "Nosotros le apuntamos al 2025 como hicimos toda la vida. Netzsch es una empresa que tiene más de 150 años en el mundo, pasó la primera y la segunda guerra mundial, tiene más de 50 años en Brasil y 25 cumplidos el año pasado en Argentina. Los procesos son a largo plazo".

Vaca Muerta y el equilibrio del convencional

El crecimiento de Vaca Muerta fue un oasis para las compañías que están en la industria hidrocarburífera donde las expectativas crecen de la mano de los récords de producción.

"Para un país, la industria petrolera es algo sumamente importante. Y más con el crecimiento que está teniendo Vaca Muerta, que no tiene límite. El límite dependerá de nosotros en lo que respecta a inversiones, infraestructura y desarrollo no solo de Vaca Muerta sino de todo lo accesorio para poder facilitar el crecimiento", afirmó.

Asimismo, el ejecutivo señaló que la actividad convencional, aunque actualmente está retraída, no desaparecerá. "Nosotros vemos que el convencional en algún momento se va a equilibrar, se va a volver a poner en marcha como años anteriores. No hay un problema de precio con el barril", sostuvo.

Fernando-Fernandez Netzsch.jpg
Fernando Fernández, presidente de Netzsch Bombas & Sistemas Argentina.

Fernando Fernández, presidente de Netzsch Bombas & Sistemas Argentina.

Innovación y desarrollo tecnológico

Netzsch Argentina apuesta a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías para mantenerse competitiva. "Estamos trabajando con muchos desarrollos nuevos, tratando de ir con tecnologías para poder ir más profundo, mejorando asociaciones como, por ejemplo, con la firma WEG para tener motores de imán permanente, bajar el consumo eléctrico. La reducción del consumo eléctrico, cuando las tarifas de electricidad están a valores internacionales, empiezan a ser un precio importante también en la extracción del petróleo", detalló Fernández.

El presidente de la compañía enfatizó que el petróleo es "inyectar energía para sacar energía, es decir, inyectar plata para sacar plata". Por ello, la eficiencia energética y la optimización de costos son claves para el futuro de la industria.

Perspectivas para otros sectores

Además del petróleo, Fernández analizó otros mercados en los que opera Netzsch Argentina. "Vemos algunos mercados un poco más retraídos. Por ejemplo, los mercados que están asociados a la obra pública están bajo control de costos. Toda la planta de tratamiento de fluidos, saneamiento, aguas, está un poco más retraído, pero estamos convencidos de que eso va a volver a arrancar".

En cuanto a la minería, separó la actividad en dos segmentos: la minería metalífera o tradicional y la minería de litio. "Yo las veo bien", afirmó. Finalmente, respecto a la industria alimenticia y la industria en general, Fernández expresó que, con la recuperación del mercado interno y el consumo, estos sectores también se estabilizarán.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas