La Colonia integra su negocio de combustibles para ser un actor clave en la industria petrolera
La empresa amplía su servicio a la provisión de combustible para el fracking, cerrando el ciclo de la demanda con una solución de punta a punta.
La Colonia SA mantiene una visión optimista y proactiva en la Patagonia Norte. En un mercado que se volvió más competitivo, la empresa continúa evolucionando más allá de su negocio de venta de combustible para consolidarse como un actor clave en la región.
En diálogo con +e, Darío Del Campo, presidente de La Colonia S.A., confirmó la expansión de la empresa más allá de sus estaciones de servicio. El empresario sostuvo que la compañía cuenta con 11 estaciones de servicio y con una nueva sucursal por inaugurar en San Martín de los Andes.
La empresa logró sortear los desafíos económicos recientes, manteniendo su volumen de ventas. Al respecto, el presidente de La Colonia afirmó que “hoy nosotros estamos en volúmenes similares a los que había en el 2024”.
Pese a la caída de consumo tras la devaluación, la empresa logró recuperar gran parte del terreno perdido. Del Campo explicó que la demanda se mantuvo por una situación particular: “nosotros, la gente de Raizen y Shell nunca nos dejó faltar combustible”. Esta garantía de suministro fue crucial.
La dinámica del mercado de combustibles ha cambiado. Según Del Campo, se pasó de “jugar con los volúmenes en contexto de inflacionarios a ahora ya lo trabajás con stocks, ahora lo trabajás con flujo”. Este cambio llevó a la necesidad de ser más competitivos. "Pasamos de despachar a vender", aseguró el presidente, enfatizando la importancia de los costos, precios y, sobre todo, los servicios en el contexto actual.
En cuanto a la fijación de precios, el ejecutivo reconoció que la competencia, especialmente YPF, influye en el mercado, haciendo que las demás empresas ajusten sus políticas comerciales y sostuvo que la medida de “micropricings” de YPF, genera cierta confusión en el sector. “YPF con este criterio que ha adoptado de subir o bajar los micropricings, en el fondo a nosotros es algo bastante confuso”, aseveró.
Una logística de distribución que agrega valor
La Colona S.A. amplió su oferta de servicios para cubrir toda la cadena de valor. El presidente de la firma detalló: “tenemos cerca de 65 camiones en área y corta distancia, por eso nosotros movilizamos, hacemos todo el autotransporte para nuestras estaciones de servicio”. Este servicio de logística propia les permite ser "muy, muy elásticos en la demanda" y resolver problemas de abastecimiento.
Además de la distribución, La Colonia S.A. interviene en el sector de petróleo y gas, específicamente en la provisión de combustible para las bombas de fractura. Del Campo explicó el servicio: “Nosotros concretamente intervenimos en lo que es provisión de combustible a las bombas de fractura”.
El proceso se realiza a través de un equipo denominado Hot Refining. Del Campo especificó que "tenemos dos, ahora estamos fabricando una tercera”. Este equipamiento permite suministrar combustible "a demanda y en forma inteligente" a los equipos de fractura, garantizando la continuidad de la operación.
El servicio es un complemento fundamental para la empresa. "Es una unidad de negocio en sí misma, pero es complementario a lo nuestro", afirmó Del Campo.
El objetivo principal es ofrecer una solución integral al cliente. “A mí una empresa me contrata para que le solucione el problema de combustible y yo se lo soluciono de punta a punta”, destacó.
Las máquinas de la empresa facilitan la operación de los clientes, evitando la acumulación de stock. “La empresa tiene cero acumulación de stock. Es decir, la empresa paga lo que consume”. El combustible es un insumo crítico para el sector, ya que representa “cerca de un 8% del costo”.
El futuro del negocio: la mirada de un líder local
Consultado sobre la posibilidad de implementar el servicio de despacho por el propio cliente, Del Campo aclaró que "nosotros por ahora no lo estamos previendo". Atribuyó la decisión a la cultura local: "Yo particularmente entiendo que, bueno, tiene que ver con la cultura de cada lugar, acá no está instalada esa cultura".
La preferencia de los consumidores argentinos por un servicio completo es otro factor importante. Del Campo dijo que “acá a la gente le gusta tener un buen café en el shop, que le limpien los vidrios, que lo atiendan bien, o sea, otro complemento”.
La empresa ya está evaluando otras oportunidades de crecimiento. La posibilidad de incursionar en el negocio del GNC a escala industrial es una de ellas. “Nosotros tenemos la estación de servicio de gas en Centenario”, señaló Del Campo.
La empresa ya está "averiguando y ya lo estamos pensando" cómo adecuar la estación para la carga de grandes consumidores. “Si es lo que se viene, bueno, hay que estar ahí”, afirmó.
La transición de una empresa familiar de retail a un actor clave en la industria del petróleo y gas es motivo de orgullo para Del Campo. “Yo soy bastante optimista, me veo bien”, admitió.
La trayectoria de la empresa familiar les ha dado la confianza necesaria para enfrentar nuevos desafíos. “Al principio uno lo hace con más miedo, con más temor, con más recaudo. Pero después, bueno, una vez que uno empieza y ya te subís a esta ola, es como que estás más tranquilo y tenés más historial también”, explicó.
Del Campo cree firmemente en el potencial del sector. “Yo advierto que esta es una industria que tiene muchos años por delante y que recién está arrancando”, subrayó.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar