Iuliano

El plan shale de Iuliano para sanear Aconcagua

El fundador de Tango Energy presentó su plan para capitalizar y reactivar la compañía, con un equipo experto y la mira puesta en Vaca Muerta.

El evento “Credit Update #2 Aconcagua Energía” fue la primera vez que Pablo Iuliano, exCEO de YPF y fundador de Tango Energy, salió a hablar sobre el plan que tiene para sanear la sexta productora de hidrocarburos líquidos del país.

El directivo delineó las condiciones y el plan que, de concretarse, marcarán el futuro inmediato de Aconcagua. La estrategia, explicó, no solo busca resolver los problemas financieros que arrastra la petrolera, sino proyectarla hacia un segmento clave para el crecimiento: el shale de Vaca Muerta.

La propuesta de Tango incluye una inyección de capital destinada exclusivamente a recomponer la caja y a realizar las inversiones necesarias para recuperar parte de la producción perdida. “El aporte de capital que estamos evaluando realizar tiene como único objeto poner en funcionamiento la compañía y de ninguna manera está destinado a cancelar deuda pasada”, afirmó Iuliano.

El empresario subrayó que este desembolso está sujeto a dos condiciones centrales: que se complete un proceso de due diligence sobre Aconcagua y que se logre una reestructuración exitosa de al menos el 90% de la deuda financiera y comercial. “Esto es clave para la entrada de Tango Energy en Aconcagua para tomar el control de la compañía”, puntualizó.

Un plan de gestión con experiencia comprobada

Para Iuliano, uno de los activos más valiosos que puede aportar Tango es un equipo de gestión experimentado. “Con un nuevo management, con probada experiencia en la operación de campos maduros durante más de veinte años y además experiencia en el desarrollo de shale, tenemos diseñado un plan de mejora de la performance y la eficiencia que está listo para ser desplegado ni bien tomemos control de Aconcagua”, detalló.

Este plan se apoyará en tres pilares: la reducción de costos operativos, la disciplina financiera y la excelencia en la asignación de capital. “Entendemos desde Tango que la excelencia en la asignación de capital en este proyecto que estamos encarando es clave para el futuro de la compañía”, remarcó.

Iuliano también anticipó que se implementarán medidas para gestionar de manera más eficiente los riesgos del negocio, minimizando la exposición a factores externos como la volatilidad de los precios internacionales del crudo. “De esa manera podremos asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos”, sostuvo.

El camino hacia el shale

La visión de largo plazo de Tango Energy para Aconcagua es clara: avanzar hacia la producción no convencional en Vaca Muerta. Iuliano lo explicó con precisión: “Una vez saneada la compañía y una vez que hemos desapalancado la compañía, tenemos que avanzar con el desarrollo para el crecimiento y ese desarrollo está en explotar los bloques de shale que van a permitir compensar el declino y hacer que la compañía pueda crecer en producción generando mejor resultado para sus accionistas”.

Este enfoque busca aprovechar las oportunidades que ofrece la cuenca neuquina, donde el desarrollo de formaciones shale ha transformado el perfil productivo de la Argentina. Según Iuliano, con una estructura financiera más sólida y un plan operativo enfocado, Aconcagua podría incorporarse a este circuito competitivo y generar valor sostenido en el tiempo.

Pablo Iuliano YPF CEO.jpg
Pablo Iuliano, fundador de Tango Energy.

Pablo Iuliano, fundador de Tango Energy.

Nuevas condiciones

Además, como parte de la reestructuración, Vista Energy aceptó reducir temporalmente, del 40% al 20%, la porción de petróleo que recibe de las áreas convencionales bajo el acuerdo FODA, hasta recuperar el volumen originalmente pactado.

Para Iuliano, esta medida es una oportunidad para liberar recursos que permitan recomponer la producción y cumplir con los compromisos pendientes ante las autoridades provinciales, propietarias de los activos. “Nuestro foco está puesto en desapalancar la compañía y cumplir lo acordado en el FODA con Vista. De esta manera nos va a permitir obtener la titularidad de las áreas cuyo título hoy tiene Vista”, explicó.

En su análisis, este paso es parte de un esquema más amplio, que no se limita a renegociar términos contractuales, sino a rediseñar la operación para que Aconcagua pueda sostenerse por sí misma en el futuro.

Condiciones para el ingreso de Tango

El fundador de Tango fue claro al señalar que, si no se cumplen las condiciones planteadas, su empresa no participará del rescate. “En caso que no se alcancen las condiciones estipuladas para el canje, esto es noventa por ciento de la deuda financiera y comercial, el cash flow generado por la compañía, aún con aporte de capital, no permite alcanzar la sustentabilidad del negocio y en estas condiciones Tango no va a ingresar a tomar el control de Aconcagua”, dijo.

En ese escenario, las alternativas serían limitadas: un acuerdo preventivo extrajudicial sin aporte de fondos —lo que dejaría a la empresa sin el capital necesario para operar— o un concurso de acreedores.

A lo largo de su exposición, Iuliano insistió en que el plan diseñado por Tango es la mejor oportunidad para sanear Aconcagua y reposicionarla en el mercado energético. La combinación de capital fresco, un equipo de gestión experimentado, disciplina operativa y una estrategia orientada a proyectos de shale busca no solo estabilizar las finanzas, sino abrir un nuevo capítulo en la historia de la compañía.

“Las condiciones del canje presentadas por Aconcagua son la mejor propuesta que se ha podido realizar, máxime teniendo en cuenta que no existe un recorte de capital”, aseguró.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas