recursos humanos

DotPeople apuesta a la digitalización de recursos humanos en la industria

La compañía fundada por Matías Reser impulsa una solución integral para automatizar procesos en la industria Oil & Gas, reduciendo costos y errores.

La digitalización avanza en cada rincón de la industria del petróleo. Sin embargo, en muchas empresas, el área de recursos humanos todavía depende de planillas de Excel y formularios en papel. En ese escenario surge DotPeople, una compañía neuquina que desarrolla software especializado para el sector Oil & Gas.

En el marco de la AOG 2025, Matías Reser, cofundador de la empresa, explica que el objetivo es transformar la gestión administrativa de personal, un área clave que aún funciona con métodos manuales y poco eficientes. “Lo que hicimos fue automatizar todo el cálculo de novedades, que es una gestión que hoy las empresas hacen de forma manual. Con nuestra solución se pueden liquidar sueldos de manera mucho más ágil, reduciendo costos y errores”, señaló.

Reducción de costos y errores

Según Reser, la implementación del sistema de DotPeople permite ahorrar hasta un 80% de los costos operativos y disminuir en un 90% los errores y reclamos laborales. La propuesta busca darle a recursos humanos la tecnología que ya es habitual en otras áreas de la industria.

“Hoy se perforan pozos a control remoto y se monitorean en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Pero el empleado petrolero todavía tiene que completar papeles o abrir un Excel compartido para informar su jornada laboral. Eso no aporta valor y es lo que venimos a transformar”, agregó.

El software desarrollado por DotPeople incorpora la inteligencia de los convenios colectivos de trabajo, como los de petroleros y la UOCRA. De esa forma, el sistema reconoce automáticamente si una jornada incluye horas extras, viandas o desarraigo, evitando errores de cálculo y simplificando la tarea administrativa.

Casos de éxito y expansión en Vaca Muerta

Reser destacó que la compañía trabaja con operadoras y empresas de servicios de distinto tamaño. “Nuestra solución está preparada para clientes que tengan quince empleados o más de mil. Es bastante dinámica y se adapta a diferentes necesidades”, explicó.

Entre los casos de éxito mencionó a Oilstone, una operadora con operaciones en Neuquén, donde lograron automatizar siete relojes distribuidos en el campo y centralizar la información en tiempo real dentro de la plataforma.

DotPeople también trabaja con compañías de servicios petroleros que emplean entre 500 y 1.000 personas, lo que confirma la flexibilidad del software para distintos tipos de estructuras organizativas.

Objetivo: posicionarse como la solución de RRHH en Vaca Muerta

El gran desafío de la empresa es lograr un mayor reconocimiento en la industria. “Estamos hace siete u ocho años en el mercado, pero muchas compañías aún no saben que esta solución existe. Queremos posicionarnos como la alternativa específica para lo que es Vaca Muerta”, subrayó Reser.

La cercanía con los clientes es otro de los valores diferenciales de DotPeople. Con base en Neuquén, la empresa destaca la importancia de estar en contacto directo con las operadoras y equipos de recursos humanos de la región. “Ellos lo ven como un factor positivo, porque si surge un problema o un requerimiento, estamos cerca y podemos dar respuesta inmediata”, explicó el cofundador.

Para Reser, la clave está en seguir comunicando los beneficios de la digitalización en recursos humanos dentro del sector Oil & Gas. “Hoy hacemos mucha escuela, porque hay empresas que no saben que todo esto se puede automatizar. Queremos que descubran que existe una solución integral como la nuestra”, sostuvo.

Asimismo, invitó a las compañías a ingresar a la web oficial de la empresa: www.dotpeople.com.ar

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas