AOG 2025: la agenda completa de la jornada inaugural
La apertura de la AOG 2025 se vivirá con una agenda cargada: desde la Jornada de Jóvenes Profesionales hasta el esperado encuentro con CEOs y un programa de conferencias.
La AOG 2025 inicia este lunes con un cronograma que promete marcar el pulso de la industria durante toda la semana. La exposición abrirá sus puertas de 13 a 20 horas, pero desde temprano habrá actividades que combinan formación, innovación, networking y debate estratégico. La primera jornada buscará dar protagonismo a las nuevas generaciones y al mismo tiempo reunir a las principales figuras del sector.
La mañana: jóvenes e innovación marcan el inicio
El día comenzó a las 8:30 con la Jornada de Jóvenes Oil & Gas (JOG9), en el Pabellón Rojo. Esta propuesta, diseñada por profesionales que recién se inician en el sector, se enfocará en los desafíos de carrera, la transición energética, la competitividad y la sustentabilidad. Estudiantes avanzados y recién graduados tendrán allí un espacio propio para debatir sobre el futuro de la energía y las oportunidades que ofrece la industria.
En paralelo, a partir de las 9 y hasta las 15:30, se desarrollará el Innovation Day en el Pabellón Blanco. Este evento arancelado estará dedicado a las últimas tendencias tecnológicas aplicadas al petróleo y gas, con foco en digitalización, automatización y soluciones de vanguardia para mejorar la eficiencia operativa. Será un espacio para el intercambio entre compañías innovadoras y profesionales interesados en el salto tecnológico que atraviesa el sector.
La tarde: inauguración oficial y primeras conferencias
La inauguración formal de la exposición está prevista para las 16 en el Auditorio del Pabellón Rojo, con la presencia de autoridades del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y representantes nacionales. Este acto marcará el inicio oficial de la XV edición de la feria, consolidada como la más importante de la industria energética en la región.
Antes y después de la ceremonia, la AOG desplegará un nutrido programa de conferencias comerciales en los auditorios A, B, C y D, que funcionarán en simultáneo desde las 14 hasta las 20. Allí, referentes de compañías de primer nivel compartirán su visión sobre los desafíos del sector y las oportunidades para el futuro.
El cronograma incluye a Ricardo Markous (Tecpetrol) y Sergio Mengoni (TotalEnergies) de 17 a 17:30; Francisco di Raimondo (Motomecánica) y Mary Esterman (Spark Energy) de 17:35 a 18:05; y Horacio Marín, presidente y CEO de YPF de 18:10 a 18:30.
La noche: tecnología, sustentabilidad y cierre de conferencias
La jornada no terminará con el encuentro de CEOs. Desde las 17 y hasta las 20 continuarán las conferencias paralelas en los distintos auditorios. Entre ellas destacan:
- 17:00 a 18: soluciones de integridad de ductos de AESA y PIPECARE, estrategias financieras de IOL Inversiones, control de flujo para campos no convencionales y nuevas alternativas de financiamiento internacional.
- 18 a 19: presentaciones sobre gemelos digitales, huella hídrica y reuso de agua, tecnologías de resinado de arena para fracturas y soluciones para remoción de sulfuros y mercurio.
- 19 a 20: cierre de la agenda con tecnologías de Ethernet-APL, transferencia de custodia en mediciones y movilidad especializada de Iveco para operaciones de petróleo y gas.
Cada bloque aportará una combinación de innovación tecnológica, gestión sustentable y herramientas de eficiencia operativa, lo que convierte a la AOG en un espacio integral para toda la cadena de valor.
Un día de networking y negocios
Además de las conferencias y plenarias, la jornada inaugural ofrecerá rondas de negocios, diseñadas para vincular a empresas locales e internacionales en busca de nuevos proyectos y acuerdos estratégico. La interacción entre proveedores, operadoras y servicios será uno de los puntos fuertes de esta primera jornada, consolidando a la exposición como un hub de oportunidades.
En esta nota