represas

Acelera la privatización de las represas del Comahue: el Gobierno incorporó nuevas modificaciones

El Ministerio de Economía aprobó una nueva circular en el proceso de licitación de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A fin de mes se abrirán las ofertas para definir a los operadores privados.

El proceso de licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue sumó un nuevo avance. El Ministerio de Economía oficializó la Resolución 1569/2025, que incorpora la Circular Modificatoria N° 4 al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional 504/2-0001-CPU25, mediante el cual se venderán los paquetes accionarios de las sociedades que operarán los complejos El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila, Cerros Colorados y Planicie Banderita.

La medida introduce cambios en el proceso de venta de las concesiones hidroeléctricas, a fin de ajustar aspectos técnicos y administrativos de la licitación.

aviso_332862

Publicada en el Boletín Oficial, la resolución establece que la nueva circular deberá difundirse durante tres días en los portales CONTRAT.AR, DGMARKET (del Banco Mundial) y en la Secretaría de Energía, para su consulta pública.

La privatización de las represas

El proceso de reprivatización de las represas, que concentran cerca del 25% de la generación hidroeléctrica del país, se enmarca en el decreto 564/2025, que definió la salida al mercado de las concesiones vencidas en 2023, originalmente privatizadas en 1993.

La titular de la cartera energética, María Tettamanti, confirmó que el 23 de octubre se conocerán las ofertas económicas y técnicas de las empresas interesadas en adquirir las acciones y operar los complejos por un plazo de 30 años. Durante su participación en el evento Renewables & Electricity Day, organizado por el medio EconoJournal, la funcionaria aseguró que el objetivo es que la licitación sea “muy exitosa, con mucha competencia y buenos operadores privados al frente de las centrales”.

el chocon.jpg
Neuquén quiere participar de la venta de las represas.

Neuquén quiere participar de la venta de las represas.

La venta de las acciones de las sociedades creadas para administrar cada complejo hidroeléctrico fue autorizada por el Decreto 590/2025 y forma parte del plan de privatización total de ENARSA, aprobado por el Decreto 286/2025.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, junto con la Secretaría de Energía, supervisa el proceso, que se espera concluya antes de fin de año con la adjudicación de las concesiones.

Empresas interesadas: Aluar y Central Puerto, entre las candidatas

Tal como informó +e, entre los grupos que analizan participar del proceso aparece Aluar, la principal productora de aluminio del país y uno de los mayores consumidores industriales de energía.

“Creo que la legislación está bien armada, mejor que la de los años noventa, porque el régimen tarifario está incluido en el contrato de concesión. Eso le da mayor fortaleza jurídica para definir los ingresos y la valorización de las centrales”, sostuvo Gabriel Vendrell, gerente de Recursos Energéticos de la firma.

El ejecutivo señaló que el nuevo esquema habilita a los adjudicatarios a vender progresivamente hasta el 100% de su producción en el mercado a término contractual, lo que representa una oportunidad atractiva para los grandes jugadores del sector. Sin embargo, advirtió que la duración del plazo de concesión podría influir en el nivel de competencia e inversión.

“Cuanto menor es el plazo, mayor la incertidumbre y más alta la tasa que se exige a los proyectos. Eso impacta en una menor recaudación. Pero entiendo las necesidades políticas de caja y que los fondos ingresen lo antes posible”, agregó.

central-hidroelectrica-chocon.jpg
Las provincias y Nación continuarán dialogando sobre el futuro de las represas del Comahue.

Las provincias y Nación continuarán dialogando sobre el futuro de las represas del Comahue.

Por su parte, Central Puerto, actual operadora de Piedra del Águila, confirmó su interés en participar en el proceso licitatorio.

El director comercial de la compañía, Gabriel Ures, afirmó que competirán por continuar en la región y respaldó la dirección que el Gobierno asumió para el mercado eléctrico.

“Vamos a participar sin lugar a dudas. Los objetivos de la Secretaría están cien por ciento alineados con lo que venimos solicitando desde hace años”, dijo el ejecutivo, quien también destacó la importancia de poder contratar libremente combustible y energía con grandes usuarios.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas