ducto

Buscan construir un ducto de hidrógeno entre España y Francia

El proyecto BarMar conectará España y Francia a finales de la década a través de un ducto submarino que se extenderá entre Barcelona y Marsella.

El operador francés del sistema de transporte de gas GRTgaz abrió este jueves una convocatoria de interés, o invitación a participar, para determinar la viabilidad de construir un ducto de hidrógeno que una el lado francés del conducto franco-español BarMar con una instalación local de almacenamiento.

El proyecto BarMar conectará España y Francia a finales de la década con un conducto submarino que se extenderá entre Barcelona y Marsella, y cuyo punto de entrada inicial en Francia será Fos-sur-Mer.

La convocatoria de interés de GRTgaz se refiere a un tramo de la conexión que se extenderá desde el puerto de Fos-sur-Mer, cerca de Marsella, y al centro de almacenamiento cerca de Manosque, también en el sur de Francia.

La invitación a participar tiene por objeto confirmar el interés por este tramo del conducto, y se dividirá en dos fases.

La primera, no vinculante, se abrirá el 10 de marzo y está destinada a que la industria manifieste su interés y detalle el tipo de infraestructura necesaria, mientras que en la segunda fase se venderían las capacidades de transporte y se determinarían las inversiones.

Según lo previsto, los estudios técnicos seguirán a la confirmación de los intereses del mercado y detallarán la ruta, la planificación del proyecto, el impacto ambiental y las soluciones técnicas.

"Esta nueva fase del proyecto es el último paso antes de ofrecer al mercado capacidad de transporte en la zona de Fos-sur-Mer", declaró el director general de GRTgaz, Thierry Trouvé.

Hay que recordar que GRTgaz firmó un Memorando de Entendimiento con Enagás, Teréga y REN, para el desarrollo conjunto de H2MED, el primer corredor energético de hidrógeno que abastecerá a Europa. La conexión iniciará desde la Península Ibérica, para extenderse al resto del continente y se espera que esté operativa hacia 2030.

El ducto H2Med transportará 2 millones de toneladas de hidrógeno verde al año y tendrá dos secciones. La primera sección irá desde la localidad portuguesa de Celorico da Beira hasta Zamora, España, con una longitud de 248 kilómetros. Se estima que su construcción tardará unos cuatro años, incluido el lapso de dos años para obtener los permisos; y la obra costará alrededor de 350 millones de euros.

Las cuatro empresas acogieron favorablemente esta decisión, dado que H2MED es un claro ejemplo de cooperación y multilateralismo entre países vecinos con un objetivo común: la descarbonización de Europa. Dichas firmas han estado cooperando desde el octubre del presente año para brindar asesoramiento técnico a sus respectivos gobiernos.

En esta nota

Comentarios