"Hay que buscar creatividad para impulsar el convencional"
Mauricio Russo, gerente de Oilstone, consideró que es necesario un plan para que la producción convencional no continúe declinando.
El no convencional se lleva todas las miradas. Es el recurso que hoy acapara la gran mayoría de las inversiones, pero el convencional todavía tiene mucho para dar. En el marco de la Argentina Oil & Gas Patagonia (AOG Patagonia), Mauricio Russo, gerente de Oilstone, analizó la situación del sector y consideró que es necesario un plan de acción para que la producción convencional no continúe declinando.
En diálogo con +e en el espacio de LMPlay, Russo celebró los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, al considerar que marca un horizonte para la industria, pero destacó que es necesario ayudar al convencional. “Tenemos que tener en cuenta que el no convencional declina muy rápido cuando bajan las inversiones. Nuestra frase es ‘en el convencional queda mucho por hacer, pero hay que ayudarlo un poco’”, subrayó.
“Si uno mira la renta petrolera se da cuenta que es una sola. Hoy un contrato no convencional paga una regalía del 12%, con pozos de productividad de 40 metros. Hoy con pozos de un metro o dos están pagando un 15%. Hay que buscar creatividad para darle un poco de pulmón al convencional y pueda seguir teniendo actividad, equipos de workover, perforación y pulling para que esa producción no decline tan rápido como lo viene haciendo”, destacó.
“La inversión en convencional está prácticamente parada. Somos muy pocas las empresas, como Oilstone, que le estamos dedicando recursos, ingeniería y geología, a que esa declinación no sea tan fuerte como se está viendo”, agregó.
Oilstone está presente en Neuquén y ha aprovechado el programa de inversión hidrocarburífera, que reintegra una parte de la inversión para aplicar a ingresos brutos, para llevar a cabo sus proyectos. “Hemos participado en tres yacimientos y ya hemos recuperado esa inversión que la provincia nos da como un beneficio fiscal. Pero no alcanza. Hay que mirar un poco más”, consideró Russo.
“Otra de las cosas es el canon de explotación donde se paga lo mismo por el convencional y el no convencional. Esto está asociado al precio internacional de petróleo por una superficie que produce 500 metros cúbicos dia y se paga lo mismo por una superficie que produce 10 metros cúbicos día. Esas cosas hay que justarlas”, afirmó.
En este sentido, el gerente de Oilstone sostuvo que el periodo de renovación de concesiones permitirá encontrar nuevos incentivos. “Se viene una etapa de renovación de las concesiones por 10 años. Nosotros tenemos 6 concesiones de las cuales en 15 somos titulares. En esa instancia, es un marco adecuado para sentarse con las autoridades de aplicación y proponer algunos incentivos para que la inversión pueda seguir creciendo en la industria”, aseveró.
En esta nota
Las más leídas
Te puede interesar
Comentarios