Zapala

La Municipalidad de Zapala abrió la inscripción a la Tecnicatura en Energías Sustentables

"Este proyecto llega de la mano del impulso que se pone en marcha en la provincia en pos de diversificar la matriz energética", detalló la secretaria de Educación, Promoción de Empleo y Producción de Zapala, Jorgelina Almeira.

Esta semana, la Universidad Tecnológica Nacional, a través de su Extensión Áulica Zapala, anunció el inicio de la inscripción a la Tecnicatura en Energías Sustentables, una carrera de dos años de duración dirigida a la especialización en recursos renovables.

El curso, que comenzará en el mes de agosto, consta de clases teórico-prácticas que, en primera instancia, serán llevadas adelante de manera virtual, y de manera presencial posteriormente hasta la vuelta a las aulas. Según señalaron desde la Secretaría de Educación, Promoción de Empleo y Producción, los primeros seis meses de cursada serán remotos, y a partir del año que viene, se estima estudiarlo directamente en las instalaciones del Campus Municipal.

La carrera será realizada de lunes a viernes de 17 a 23:30 horas y estará coordinada por el ingeniero electrónico Rubén Bufanio, quien actualmente ejerce como profesor Titular Ordinario de Electrónica de Potencia y Adjunto en Introducción a las Energías Renovables en la Facultad Regional Haedo y del Neuquén de la UTN y cumple sus funciones como director del Grupo estudio sobre Energía (GESE) en Facultad Regional Haedo.

panel-solar-1.jpg

Al referirse al anuncio de la nueva tecnicatura, la secretaria del organismo de Promoción de Empleo y Producción de la Municipalidad de Zapala, Jorgelina Almeira, expresó: “Junto al intendente analizamos mancomunadamente con el equipo de la FRN-UTN una carrera universitaria que dé respuesta a una demanda real de proyectos para el futuro de nuestra región”.

“Mucha gente solicitaba carreras de interés y de impacto laboral, y con esta oportunidad se le dará respuesta a ese pedido de los zapalinos y vecinos del interior”, detalló la funcionaria.

Además, Almeira detalló que al momento, la carrera es dictada también en la localidad de San Martín de los Andes, y sostuvo: “Este proyecto llega de la mano del impulso que se pone en marcha en la provincia en pos de diversificar la matriz energética”.

Desde Zapala informaron que el cupo de inscripción al curso es de 60 aspirantes y añadieron que una vez superado, “se continuarán recibiendo inscripciones donde el ingreso se definirá mediante un examen de Matemática con fecha a definir”. Para anotarse, las personas interesadas deberán completar un formulario a través de la página web de la facultad y enviar un correo electrónico con sus datos personales completos, y la documentación requerida legalizada por Juez de Paz o Escribano Público.

Respecto a su perfil laboral, un Técnico en Energías Sustentables cuenta con la capacidad para participar, colaborar y asistir en este tipo de sistemas y en el empleo racional de la energía, en los roles de Detección y Evaluación de los recursos energéticos renovables disponibles. Además, está capacitado para llevar a cabo un asesoramiento técnico, junto al desarrollo, mantenimiento y la instalación de equipamiento, y asimismo, es capaz de ejecutar un análisis del impacto ambiental de las fuentes de energía.

Entre los datos a presentar para la inscripción al curso se encuentran: una fotocopia legalizada del título secundario, el certificado de título en trámite, o la constancia de materias adeudadas; una fotocopia legalizada DNI de ambos lados; una fotocopia legalizada de la partida de nacimiento; una foto; la constancia de CUIL y la certificación laboral, en caso de estar trabajando actualmente, o la certificación negativa, que puede ser descargada desde la página de ANSES.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas