Wintershall Dea

El objetivo de Wintershall: enfocarse en el gas natural

La empresa alemana vendió dos bloques de shale oil. Mantendrá sus inversiones en Aguada Pichana en Neuquén y en Vega Pléyade y Fénix en Tierra del Fuego.

Tras la venta de su participación en dos bloques de Vaca Muerta a Vista, Wintershall Dea confirmó que continuará en la Argentina con el foco puesto en la producción de gas natural, tanto en sus bloques offshore en la cuenca austral como en el área Aguada Pichana de la cuenca neuquina.

"Argentina es y sigue siendo un pilar importante en nuestra cartera global para la producción de gas de la compañía”, explicó a través de un comunicado Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea y responsable de las regiones de Rusia, América Latina y de Midstream. Esta empresa está presente en Argentina hace más de 40 años y es uno de los principales productores de gas del país.

La sucursal argentina de Wintershall Dea había adquirido las concesiones Aguada Federal y Bandurria Norte en los años 2014 y 2015, respectivamente. Vista primero compró las acciones de ConoccoPhillips de estas áreas en septiembre del año pasado y ahora adquirió la parte de Wintershall, tomando el control del 100% de estos bloques con objetivo en Vaca Muerta.

"Con la venta de nuestras participaciones en Aguada Federal y Bandurria Norte, nos proponemos focalizar las actividades en Argentina en la producción de gas. Aquí ocupamos una posición relevante en el país, con proyectos en Tierra del Fuego y Neuquén, que contribuyen significativamente al suministro energético de Argentina", destacó Wieland.

En Neuquén, Wintershall Dea realiza una campaña de perforación continua de pozos de gas seco en Aguada Pichana Este, junto con sus socios TotalEnergies, YPF y Pan American Energy. En Tierra del Fuego, la compañía alemana es socia de la concesión offshore Cuenca Marina Austral 1, desde donde se produce alrededor del 16% del gas natural de Argentina.

"Invertiremos en el desarrollo de este importante clúster de gas en el sur del país, que ofrece un prometedor proyecto futuro con Fenix", afirmó Wieland en las declaraciones reproducidas en el comunicado a los medios. Fénix es un yacimiento de gas offshore ubicado a unos 60 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, al noreste del yacimiento productor Vega Pléyade.

"Con la previsión de que el proyecto entregue importantes volúmenes adicionales de gas natural durante más de 15 años, reafirmamos nuestro compromiso a largo plazo con Argentina", agregó Wieland.

En esta nota

Comentarios