Veller y su mensaje de esperanza: "Esta vez vamos en la dirección correcta"
El subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller, destacó el consenso regional para consolidar la integración y atraer inversiones.
“Les traigo un mensaje de esperanza ”. Con esas palabras, el subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos de la Nación, Federico Veller, se presentó en el evento “Integración gasífera MERCOSUR+ Chile: perspectivas”, que organizó el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).
Con más de 27 años de trayectoria en la industria energética y seis meses en su rol actual, Veller describió como “impactante” el nivel de integración que observó en este tiempo: “Lo que he visto en términos de esfuerzo y compromiso entre instituciones, gobiernos y empresas públicas y privadas, es realmente extraordinario”.
Para el subsecretario, la industria energética argentina atraviesa una etapa única. De la mano de Vaca Muerta, los niveles de producción de gas y petróleo están cerca de máximos históricos, con proyecciones que anticipan nuevos récords en los próximos meses. “Ya no estamos discutiendo si tenemos recursos, ni siquiera si somos competitivos. Ahora hablamos de cómo hacer realidad el abastecimiento regional y global”, afirmó.
Según Veller, se ha consolidado un consenso en torno a la energía como eje estratégico, tanto por seguridad energética como por potencial económico. “No hablamos más de un país aislado. Estamos construyendo una región competitiva, con actores públicos y privados trabajando juntos”, sostuvo.
La esperanza como hoja de ruta
El mensaje de esperanza se basa en hechos concretos: planificación, consensos políticos y un nuevo marco regulatorio. La Ley Bases, explicó, ofrece un punto de partida firme para atraer inversiones de largo plazo, con reglas claras que garantizan libertad de mercado, acuerdos estables y derechos de exportación no revocables.
Además, destacó la publicación reciente de la resolución que define los recursos gasíferos disponibles para los próximos 25 años. Esa hoja de ruta técnica permite proyectar consumos, exportaciones y nuevas infraestructuras, como los proyectos de GNL, que colocan al país en el mapa de los grandes exportadores globales de gas.
“Determinamos que tenemos capacidad para abastecer por más de 60 años, incluso contemplando escenarios de exportación crecientes. Y ya se están tomando decisiones de inversión concretas, con un vértigo que me sorprende incluso a mí”, aseguró Veller.
Hacia una nueva etapa
El subsecretario insistió en que la integración energética regional no es un deseo sino una construcción en marcha. Destacó su experiencia reciente en Chile y Brasil, donde percibió la misma voluntad de avanzar juntos. “Los estudios del IAPG y los trabajos bilaterales muestran que la infraestructura necesaria requiere financiamiento, y ese financiamiento solo llega con contratos de largo plazo. Por eso trabajamos para generar condiciones que lo hagan posible”, señaló.
Veller recordó que el Gobierno ha ratificado su compromiso con el cumplimiento del Plan Gas hasta 2028, incluso cuando eso implique establecer precios mínimos y cupos. “Cumplir los contratos es parte de respetar la propiedad privada y eso no está en discusión”, afirmó.
Sin embargo, el funcionario ya mira más allá. Anunció que se reeditarán los cupos de exportación para 2026-2028 con nuevas condiciones, más previsibles, y llamó a las empresas a presentar propuestas de largo plazo que viabilicen los proyectos de infraestructura necesarios.
Una oportunidad para no desaprovechar
Para Veller, el momento actual representa una oportunidad histórica. “Creo sinceramente que están dadas las condiciones. Y no solo por los recursos o la tecnología, sino por algo más profundo: la decisión política y sectorial de avanzar”.
El funcionario retomó la palabra con la que comenzó su discurso: esperanza. “Tengo mucha esperanza de que esta vez las cosas van en la dirección que entendemos es la mejor, no solo para la Argentina, sino para toda la región. Y eso se siente en cada paso que damos”, aseveró.
En esta nota