Los Toldos

Los Toldos II Este que será el nuevo Fortín de Piedra

Tecpetrol busca replicar el éxito del yacimiento gasífero no convencional insignia y alcanzar los 70.000 bariles diarios en Vaca Muerta.

El desarrollo de Vaca Muerta sigue sumando proyectos fuertes, y Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, dio un paso firme en su expansión con el lanzamiento del desarrollo de Los Toldos II Este, en la zona de en el hub norte. Con la mira puesta en la producción de petróleo, la compañía consolidó su polo productivo en un área donde ya opera Chevron con su yacimiento El Trapial.

Ricardo Ferreiro, presidente de Oil & Gas de Tecpetrol, explicó en el evento Vaca Muerta insights 2025 que el objetivo de la operadora es ir a fondo con la producción.

“Esperamos comenzar la producción a finales de 2026 o principios de 2027, con una meta de 70.000 barriles diarios”. Para lograrlo, la empresa está invirtiendo varios cientos de millones de dólares en ingeniería, construcción y ejecución.

Ricardo Fereiro (Tecpetrol) y Esteban Falcigno (Pampa)_01.jpg
El panel en el Vaca Muerta Insights 2025 donde disertó Ricardo Ferreiro de Tecpetrol.

El panel en el Vaca Muerta Insights 2025 donde disertó Ricardo Ferreiro de Tecpetrol.

Ferreiro comparó este desarrollo con el crecimiento de Fortín de Piedra, el yacimiento insignia de Tecpetrol en gas no convencional. En aquel caso, la producción pasó de 0 a 17 millones de metros cúbicos diarios en solo 18 meses, en un contexto más favorable en cuanto a disponibilidad de equipos y tecnología. Luego, se alcanzaron los 24,3 millones de metros cúbicos diarios.

Tecpetrol: "Cuatro horizontes distintos de pozos"

Sin embargo, en Los Toldos II Este es diferente, desde la geología hasta los planes. “Aquí trabajamos con cuatro horizontes distintos y un diseño de pozos en configuraciones de ocho pozos con fractura simultánea”, detalló Ferreiro. Esto implica un trabajo más complejo en cuanto a perforación y desarrollo de infraestructura.

Para llevar adelante este plan, Tecpetrol cuenta con el respaldo del Grupo Techint, uno de los conglomerados industriales más importantes de Argentina y la región. La compañía apuesta fuerte a este desarrollo, con inversiones que abarcan desde la ingeniería de los pozos hasta la infraestructura necesaria para evacuar la producción.

“Nuestro músculo financiero y técnico nos permitirá responder rápidamente a esta ventana de oportunidad”, afirmó Ferreiro.

El bloque Los Toldos II Este se encuentra dentro de una región con alto potencial en hidrocarburos no convencionales. La presencia de Chevron en El Trapial y otros operadores en áreas cercanas refuerzan la posibilidad de consolidar un nuevo núcleo productivo en el norte de Vaca Muerta.

Además, el crecimiento sostenido de la actividad dependerá de la expansión de la infraestructura de transporte y exportación. En este sentido, el oleoducto Vaca Muerta Sur jugará un rol clave para la evacuación del crudo hacia mercados internacionales, una de las prioridades para el desarrollo de los nuevos proyectos.

El escenario para el sector

Si bien las perspectivas son alentadoras, la industria petrolera tiene problemas estructurales que pueden condicionar el ritmo de crecimiento. Entre ellos, la disponibilidad de equipos, la capacidad de transporte de crudo y gas, y la estabilidad de las reglas de juego en el sector energético.

A diferencia de años anteriores, hoy el acceso a equipos de perforación y fractura es más restringido, lo que obliga a las empresas a planificar con más detalle cada fase del desarrollo. En ese contexto, Tecpetrol apuesta a su experiencia en proyectos de gran escala para sortear estos obstáculos y acelerar la producción en Los Toldos II Este.

Otro factor determinante será la evolución de la demanda y los precios internacionales del petróleo. Con un mercado global en constante cambio, los operadores en Vaca Muerta deben adaptar sus estrategias para maximizar la rentabilidad y asegurar la comercialización de su producción.

El desarrollo de proyectos como Los Toldos II Este refuerza el papel de Vaca Muerta como uno de los principales motores económicos del país. Con el potencial de generar divisas a través de exportaciones y abastecer el mercado interno, la formación sigue atrayendo inversiones y consolidándose como una de las principales fuentes de hidrocarburos no convencionales del mundo.

Sin embargo, para sostener este crecimiento a largo plazo, será clave avanzar en infraestructura, financiamiento y estabilidad regulatoria. Empresas como Tecpetrol apuestan a una visión de desarrollo a gran escala, con proyectos que pueden marcar el futuro energético de Argentina.

Si hay algo que ha demostrado Vaca Muerta es su capacidad para transformar desafíos en oportunidades. Con inversiones millonarias en juego, la mirada está puesta en lo que vendrá que es una nueva fase de expansión que podría consolidar a Bajo del Toro Este como un pilar estratégico dentro de la formación.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas