GyP ganó más de $20.800 millones que los destinará a inversiones
La empresa estatal neuquina produce 3.000 barriles diarios en Vaca Muerta, asociada a las principales operadoras.
La empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) cerró 2024 con resultados positivos: obtuvo una ganancia neta de $21.253 millones —expresados en valores de marzo de 2025—, según se desprende del acta de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas celebrada el pasado 24 de abril.
Luego de descontar operaciones con accionistas por unos $407 millones, el saldo remanente ascendió a $20.845 millones, una cifra histórica para la compañía provincial. En la reunión, los accionistas —representando el 100% del capital social— resolvieron por unanimidad el destino de esas utilidades: la mayor parte se canalizará hacia una reserva facultativa para inversiones.
Concretamente, $20.719 millones se destinarán a financiar nuevas inversiones estratégicas de GyP en Vaca Muerta. Según lo establecido por la asamblea de accionistas de la compañía, una porción de estos fondos podría utilizarse, bajo propuesta de los accionistas, para atender gastos e inversiones vinculados a los intereses de los propios socios de la empresa. Además, se aprobó la creación de una reserva legal por $125,9 millones, tal como lo exige la Ley General de Sociedades.
Lo que dejó la asamblea de GyP
La Asamblea también ratificó la aprobación de los estados financieros de 2024, la gestión del directorio y la comisión fiscalizadora, y las remuneraciones correspondientes al último ejercicio, que alcanzaron los $318,8 millones. Para 2025, se autorizó el pago de honorarios a cuenta de hasta $535,5 millones.
La sesión, presidida por Guillermo Savasta, contó con la presencia de todos los accionistas y del representante de la Comisión Fiscalizadora, Patricio José Chrestía, permitiendo adoptar las decisiones en forma unánime.
La presencia de GyP en Vaca Muerta
Con esta contundente asignación de utilidades, Gas y Petróleo del Neuquén apuesta a fortalecer su crecimiento futuro como socia en 14 no convencionales en Vaca Muerta, con una participación del 10%, y la participación en otras 6 áreas con Permisos de Exploración.
Las Uniones Transitorias que integra GyP aportan actualmente el 16% de la producción de petróleo no convencional de la Cuenca Neuquina.
La compañía impulsa y participa en iniciativas claves como la construcción de nuevas plantas de tratamiento y ampliación de instalaciones existentes. Los principales proyectos en curso aportarán a los bloques de GyP una ampliación de capacidad de tratamiento estimada en un 82% para el año 2027, con una inversión total asociada de alrededor de U$D 2.000 millones.
Suma capacidad en los oleoductos
Actualmente, GyP produce 3.000 bbl/d y ante la expectativa de un crecimiento sostenido de la producción en las áreas donde participa, tiene como objetivo superar los 10.000 bbl/d en los próximos 10 años.
La empresa se sumó como accionista minoritario en el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), lo que le garantizará una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios (bbl/d) a través del oleoducto a Punta Colorada, Río Negro, y hacia los mercados internacionales.
Además, participa en el Proyecto Duplicar de Oldelval con una capacidad contratada de 1.600 bbl/día. A través de su sistema de oleoductos, que atraviesa la cuenca, evacúa 2.300 bbl/d, y prevé ampliar esta capacidad en el futuro. Una de las alternativas de ampliación que la compañía se encuentra evaluando es la participación en el Proyecto Duplicar Norte, el cual prevé la evacuación aguas arriba de la estación de bombeo de Allen.
GyP posee capacidad contratada de almacenamiento y despacho dedicados al mercado de exportación, en la terminal de Puerto Rosales, por un volumen de 1.600 bbl/día.
En esta nota