YPF avanza con la licitación de una ruta clave para el Norte neuquino
Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, señaló que ya hay ofertas para los primeros 20 kilómetros de la pavimentación de Cortaderas.
YPF avanza con la licitación de la pavimentación del tramo de la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas, que acercará a las localidades del norte de Neuquén con la región capital. La obra permitirá que ahorrar unos 100 kilómetros de viaje, sobre todo en los habitantes de las comunidades de Chos Malal, Buta Ranquil y Barrancas.
Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, señaló “Uno de los compromisos que asumió nuestro presidente y CEO, Horacio Marin, fue la construcción de 90 kilómetros de la ruta 7. Ya hemos licitado los primeros 20 kilómetros y estamos recibiendo las ofertas. Estamos pensando en firmar el contrato a fines de mayo para comenzar a hacer los trabajos”.
“Es importante porque es infraestructura para que toda la provincia de Neuquén tenga mejores comunicaciones, desde el punto de vista de la seguridad vial y el confort. Y desde el lado de y YPF y de la industria del oil and gas en general, porque mejora la productividad y en la seguridad de la gente”, indicó. “Cumplimos con compromisos asumidos, pero que en definitiva van a tener mejoras en los resultados de todos”, aseguró Gallino.
Reparación histórica
La pavimentación de la ruta por Cortaderas es un anhelo histórico de los habitantes del norte neuquino, ya que esta obra permitirá acortar el recorrido actual, reducir las horas de viaje, abaratar costos y establecer una mayor vinculación con otras regiones de la provincia, entre ellas las de Vaca Muerta y Confluencia.
No contar con ese tramo de la ruta asfaltado determina que la gran mayoría de los usuarios opte por viajar a Neuquén -para realizar trámites, recibir atención médica de complejidad, cursar carreras universitarias, visitar a sus afectos o simplemente hacer compras- a través de las rutas nacionales 40 y 22. Dependiendo de la localidad de residencia, los habitantes del Norte de la Provincia tienen que recorrer entre 400 y 550 kilómetros para comunicarse con la ciudad capital.
Hoy el asfalto llega unos kilómetros antes de la zona de Punta Carranza y el resto de la traza, hasta el empalme con la Ruta Nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esos casi 100 kilómetros a pavimentar viven neuquinos dedicados a las tareas del campo y la trashumancia. En los últimos años también se instalaron locaciones hidrocarburíferas, incrementando el flujo vehicular en la zona.
Avanzar con este proyecto tiene múltiples beneficios que incluyen desde razones económicas y de seguridad vial hasta cuestiones sociales como acortar las distancias, integrar a las regiones y fomentar el turismo en destinos emergentes. Además, disponer de esta ruta asfaltada permitiría generar otra conexión por vía terrestre con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar