trabajo

Guía esencial para encontrar trabajo en el boom de Vaca Muerta en Neuquén

La escasez de talento en Neuquén es una excepción en Argentina, con una demanda laboral inédita en energía y minería. ¿Cómo aprovecharla al máximo?

Neuquén enfrenta una tensión laboral sin precedentes, donde la oferta de trabajo supera la disponibilidad de mano de obra. Este fenómeno es impulsado principalmente por el auge de Vaca Muerta y la necesidad de profesionales y técnicos. Matías Ghidini, CEO de GhidiniRodil y autor de “Mi trabajo ahora”, detalla la hoja de ruta para optimizar la búsqueda de empleo en este contexto y analiza la realidad laboral argentina.

- ¿Cómo está el panorama del empleo en Argentina?


La demanda laboral se muestra retraída y muy heterogénea a nivel sectorial. Pocas industrias escapan a esta tendencia. Muchas de ellas se ubican en la Patagonia, ligadas a la minería o la energía.
Existen otros sectores con demanda, aunque más moderada, como la tecnología y los laboratorios. El resto enfrenta una situación más crítica. Por lo tanto, es un año desafiante para el empleo, pese a que la tasa de ocupación se mantiene moderada, con un 7,6% a nivel nacional para el segundo trimestre del 2025. El mercado espera mejores perspectivas económicas y la aplicación de la reforma laboral.

- ¿Cómo se debe encarar la búsqueda?

El primer paso es comprender cuáles son los sectores activos. Si no se hace esto, se participa en un escenario sin oportunidades. Buscar empleo, por ejemplo, en el sector de consumo, la venta de productos o ciertos segmentos de la gastronomía, es muy difícil en el contexto actual.
La recomendación fundamental es enfocar la búsqueda en las oportunidades disponibles hoy, principalmente en el mundo digital. Esto implica utilizar portales de empleo, las secciones de carrera de las compañías y LinkedIn. Es crucial tener un currículum a medida y prepararse para superar la entrevista laboral.

image
Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil.

Matías Ghidini, CEO de Ghidini Rodil.

- En nuestra zona se ve el vaso medio lleno, hay oferta laboral y no hay suficiente mano de obra…

La entrevista laboral es una instancia de conocimiento mutuo y para conectar con el selector. Si la oportunidad ofrecida no es la ideal o la aspirada, no se debe desechar de inmediato, ya que puede conducir a otras posibilidades futuras.
Cuando la oferta de trabajo es alta, es vital definir los motivos de elección de una oportunidad. Esto incluye el salario, el desafío profesional, el lugar de trabajo, la reputación de la compañía y su respaldo. Ante un escenario con muchas oportunidades –algo inusual a nivel país–, aconsejo ser cuidadoso al evaluar qué se busca y si esa oportunidad realmente lo ofrece.

- Hace algún tiempo, me decían que había mucho trabajo también en sectores satélite a Vaca Muerta y que a la gente no le interesaba…

Los sectores que constituyen el corazón del negocio energético son los que ofrecen los salarios más altos. Esto aplica a los puestos en el proceso productivo que exigen conocimientos técnicos. Los otros puestos, los de servicios como gastronomía, transporte, seguridad u hotelería, requieren otro tipo de especialización y tienen remuneraciones inferiores.
Ante la escasez de perfiles, el empleador muchas veces convoca o atrae talento de otras localidades. Una opción es buscar perfiles en términos de ubicación o de grupos demográficos específicos, como personas mayores, más jóvenes o que están fuera del mercado laboral.

image
Boom de empleo: En Vaca Muerta, la formación especializada se volvió clave.

Boom de empleo: En Vaca Muerta, la formación especializada se volvió clave.

- Un escenario desafiante...

Si. Esta situación evidencia la imperfección del mercado laboral argentino. Por un lado, hay personas que no consiguen empleo porque su formación o capacitación no se alinea con la demanda actual. Por otro lado, hay empresas que no encuentran el talento que necesitan. Existe una alta desconexión entre la oferta y la demanda.
La escasez laboral que se sufre localmente en Neuquén es una excepción, una parte menor de lo que ocurre en Argentina. Es su realidad, válida, pero, vista de manera general, el mercado laboral argentino es muy heterogéneo y muy imperfecto.

- ¿Cuáles son las 3 o 4 cosas a tener en cuenta a la hora de iniciar una búsqueda laboral?

El proceso tiene tres pasos claramente definidos que hay que superar.

  • Entender dónde están las oportunidades: Hoy, el proceso ocurre en el mundo digital a través de portales de empleo, los sitios web de las compañías y LinkedIn.
  • Tener el Currículum Vitae (CV) listo: Aunque se pronosticó su desaparición, es una herramienta imprescindible. Se necesita un CV de calidad.
  • La entrevista laboral: Es la instancia final y requiere preparación.

Es un error confiar en ser bueno en una sola etapa. Hay que sortear y sobresalir en las tres. Comprender este proceso de tres instancias es una recomendación clave para quien busca empleo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas