Chevron

Chevron acelera su desarrollo en Vaca Muerta con foco en El Trapial y aprendizajes del Permian

La estrategia se centra en el desarrollo de El Trapial, la consolidación de Loma Campana y la transferencia de aprendizajes de la cuenca de shale más prolífica del mundo.

En el evento "Shale en Argentina", organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston, Jim Navratil, Gerente General de Upstream de Argentina de la Unidad de Negocios de América Latina de Chevron, presentó los planes de la compañía para potenciar su producción en Vaca Muerta.

La estrategia se centra en el desarrollo del bloque El Trapial, la consolidación de Loma Campana como el bloque más productivo de la cuenca, y la transferencia de aprendizajes del Permian, la cuenca de shale más prolífica del mundo.

Navratil subrayó la importancia de El Trapial, ubicado al norte de Vaca Muerta, como uno de los activos clave para Chevron en Argentina. Con una extensión de 110.000 acres y de propiedad exclusiva de la compañía, el área ha pasado por un exitoso programa de evaluación con siete pozos en 2021 y un desarrollo formal iniciado a fines de 2022. Desde entonces, Chevron ha perforado cinco trayectorias de desarrollo y mantiene un equipo de perforación activo en la zona.

torre loma campana vaca muerta.jpg
YPF está asociada con YPF en Loma Campana, el principal yacimiento de Vaca Muerta.

YPF está asociada con YPF en Loma Campana, el principal yacimiento de Vaca Muerta.

La producción actual en El Trapial alcanza los 7.000 barriles equivalentes de petróleo (bpd) por día. "Estamos aplicando un enfoque de desarrollo de múltiples niveles, apuntando a cuatro estratos productivos con un diseño tipo estante de vino" (wine rack), explicó Navratil, destacando que la compañía ha terminado recientemente nuevas instalaciones, incluyendo una planta de compresión de gas y una batería central de tanques que se pondrá en marcha en breve.

Loma Campana: consolidando el liderazgo en producción

Navratil también destacó el éxito del bloque de Loma Campana, donde Chevron mantiene un 50% de participación operativa junto a YPF. Con una producción actual de 95.000 barriles equivalentes de petróleo por día y un programa de tres equipos de perforación, Loma Campana sigue siendo el bloque número uno en producción en Vaca Muerta.

Desde su inicio, Loma Campana ha utilizado tecnologías avanzadas como pozos horizontales de más de 4.000 metros y técnicas de simul-fracking, alcanzando un récord de 18 etapas de fractura por día. "Logramos un récord de producción de 100,000 BEP al día en 2024", mencionó Navratil, subrayando cómo estas innovaciones han mejorado la eficiencia operativa y la recuperación de recursos.

Lecciones del Permian: Innovación y eficiencia para Vaca Muerta

Navratil detalló cómo Chevron está aplicando en Vaca Muerta las lecciones aprendidas en el Permian, la cuenca de shale más prolífica del mundo, donde la compañía ha estado realizando pruebas piloto y desarrollando nuevas tecnologías.

"Hemos estado probando surfactantes en el Permian en pozos existentes e incluso en nuevos diseños de completación", comentó. Chevron ha visto beneficios en términos de recuperación al aplicar surfactantes en pozos existentes y está trabajando en la posibilidad de llevar estos ensayos a Vaca Muerta.

Halliburton fracking etapas de fractura Permian.jpg
Chevron está aplicando en Vaca Muerta las lecciones aprendidas en el Permian.

Chevron está aplicando en Vaca Muerta las lecciones aprendidas en el Permian.

La empresa ha colaborado estrechamente con YPF para avanzar con un piloto de surfactantes en Loma Campana. "El Trapial está en las primeras etapas de desarrollo, por lo que probablemente aún no es el momento para implementar estas técnicas allí, pero nos gustaría acelerar, tomar los aprendizajes del Permian y de Loma Campana, y, en caso de éxito, aplicarlos rápidamente en Trapial", afirmó Navratil.

Además, Chevron está explorando el uso de inyecciones de gas hidrocarbónico, como la inyección cíclica de gas, una técnica que también podría tener aplicaciones futuras en Vaca Muerta.

Planes para aumentar la capacidad de perforación en El Trapial

En respuesta a una consulta sobre la capacidad de transporte de petróleo en El Trapial, Navratil confirmó que Chevron tiene más capacidad de transporte que la que permite el programa actual de un solo equipo de perforación. "Nos gustaría aumentar la capacidad de perforación en línea con nuestra capacidad de transporte", afirmó.

Aunque Chevron es un operador experimentado en el Permian, las Montañas Rocosas y Canadá, en Vaca Muerta la compañía está todavía en los primeros días como operador directo. "Estamos tratando de demostrar que podemos mejorar, reducir nuestras ineficiencias de ejecución y avanzar en la curva de aprendizaje en perforación y completación, para justificar un incremento en el capital invertido", explicó.

El ejecutivo anticipó que Chevron planea aumentar su capacidad operativa en El Trapial a un programa de tres equipos de perforación en los próximos años.

Impacto macroeconómico de Vaca Muerta

Navratil también destacó el impacto potencial de Vaca Muerta en la economía argentina, describiéndola como una oportunidad única para mejorar la resiliencia económica del país. "Con la escala de los recursos que tenemos aquí, vemos que Vaca Muerta puede tener un impacto significativo en la macroeconomía de Argentina", afirmó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas