Cómo el nuevo parque solar de YPF Luz transformará la energía en Argentina
Mendoza avanza en el Parque Solar El Quemado en Las Heras. Generará energía para 233.000 hogares. ¿Cómo progresa su construcción?
Mendoza da un paso firme hacia la transición energética con el avance en la construcción del Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, un proyecto estratégico desarrollado en conjunto por YPF Luz y la Empresa Mendocina de Energía (EMESA). Ubicado en el departamento de Las Heras, se perfila como uno de los más grandes de Argentina. La pregunta es: ¿cómo avanza su construcción?
Desde el gobierno provincial informan que la obra, que fue anunciada como el primer proyecto de energía eléctrica renovable aprobado en Argentina bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), avanza con múltiples frentes de trabajo simultáneos.
Las tareas en curso incluyen la construcción de caminos internos, la instalación de estructuras móviles, movimientos de suelo y el progreso de la obra civil de una nueva subestación eléctrica. Vale aclarar que esta subestación es fundamental, ya que permitirá la interconexión del parque al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Un hito importante en la construcción fue la reciente completación de la instalación de la primera fila de paneles solares, identificada como Golden Tracker.
Las etapas
El proyecto El Quemado está planificado en dos etapas. La primera contempla la instalación de 200 MW de potencia, mientras que una segunda etapa adicionará 105 MW para alcanzar una capacidad instalada total de 305 MW.
El parque utilizará más de 500.000 paneles bifaciales de última generación, que son capaces de captar energía tanto de la radiación solar directa como de la reflejada. Estos paneles se montarán sobre estructuras que seguirán el movimiento del sol y se replegarán automáticamente para protegerse ante vientos fuertes. El factor de capacidad estimado del parque es del 31,4%.
La puesta en marcha de la primera etapa está prevista para el primer trimestre de 2026, con la segunda etapa estimada para mediados o finales del mismo año.
Una vez finalizado, se estima que el Parque Solar El Quemado generará energía equivalente al consumo de más de 233.000 hogares argentinos, evitando la emisión de más de 385.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Gonzalo Seijo, Gerente de Ingeniería, Proyectos y Obras de YPF Luz, destacó que desde el parque se podrá inyectar energía renovable al sistema, abasteciendo a siete provincias.
El primero del parque solar
El proyecto implica una inversión total de aproximadamente 220 millones de dólares. La inversión total aprobada bajo el RIGI es de 211.600.072 dólares, de los cuales se prevé que una parte significativa se abone a proveedores locales (117.523.278).
En cuanto al empleo, el parque emplea actualmente a cerca de 260 personas y se proyecta superar los 400 puestos de trabajo en el pico de la obra.
En esta nota