Aconcagua

Aconcagua 2024: una petrolera con "fuerza propia" en Río Negro

La petrolera espera perforar 12 nuevos pozos en 2024. Con recuperación secundaria reactivó 130 durante este año. Los planes de la compañía en +e.

Aconcagua Energy sigue apostando a consolidar el segmento convencional de gas y petróleo en la provincia de Río Negro, luego de la adquisición de los bloques a Vista. Para 2024 espera continuar con la campaña de reactivación de pozos, que este año dio resultados con la puesta en marcha de 130 en toda la cuenca.

En 2023, la empresa petrolera perforó siete pozos nuevos, con una campaña que sumó un equipo de perforación exclusivo. Y para la campaña de 2024 se espera la perforación de 12 nuevos pozos.

Luego de la adquisición de los bloques a la petrolera Vista, Aconcagua comenzó con una campaña de recuperación terciaria en yacimientos maduros y una campaña de exploración para perforar nuevos pozos en el territorio rionegrino.

Aconcagua Energía, desde que inició sus operaciones en 2016, lleva adelante un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos.

A su vez, la compañía continúa mejorando su participación en el mercado interno y externo, diversificando sus clientes, e integrando servicios claves para una mejor gestión de costos.

Tras la adquisición de las áreas que correspondían a Vista, la petrolera (hoy orientada también a una compañía energética) logró incrementar la producción de petróleo de 65 metros cúbicos por día (m³/d) en enero 2023 a 1.129 m³/d en octubre.

Aconcagua: suba de producción de gas y petróleo

Es un crecimiento sustancial, apalancado por la toma directa de las áreas, que estaban en un franco declino, de acuerdo a la información que brindó la empresa a +e. Para diciembre de este año, se espera que la producción petrolera se ubique en unos 1.300 m³/d.

En cuanto a la producción de gas también, la compañía viene con un incremento importante en la producción, a tal punto que duplicó los valores en las distintas áreas gasíferas, con la proyección a finales de 2023.

Como referencia, se puede indicar que en marzo la producción de gas se ubicaba en 500 km³/día en marzo y para terminar el año se proyecta una producción de unos 800 km³/día en diciembre.

Aconcagua (2).jpg
Aconcagua Energy reactivó más de 130 pozos con recuperación secundaria durante el 2023 en la provincia de Río Negro.

Aconcagua Energy reactivó más de 130 pozos con recuperación secundaria durante el 2023 en la provincia de Río Negro.

“Se proyecta seguir creciendo el año que viene con estos valores”, informaron desde la compañía.

En la provincia de Río Negro Acongagua Energía se divide en 6 áreas de negocios con activos en distintas áreas, como Agua Amarga, Entre Lomas (que también ocupa una superficie en la Provincia del Neuquén), Medanito, Jagüel de los Machos , Loma Guadalosa, y Catriel, (esta última donde se ubica el primer pozo productor de la provincia).

Todas las áreas corresponden a yacimientos maduros convencionales con 45% de producción por recuperación secundaria. Esta performance sólo corresponde a la provincia de Río Negro y no a otras cuencas, como por ejemplo en Mendoza.

“Nuestro objetivo es incrementar el porcentaje de áreas con recuperación asistida y optimizar los proyectos de secundaria existentes”, informaron oficialmente fuentes de Aconcagua Energía.

En cuanto al desempeño de 2023 , la empresa ha perforado en la provincia de Río Negro siete pozos nuevos, de los cuales seis de ellos han sido con el equipo perforador propio A-301. Se espera que antes de fin de año estén perforados otros dos pozos más. La mitad de los pozos perforados fueron por una campaña de exploración de la empresa

En esta línea, la contribución en producción de los pozos nuevos al mes de noviembre es 58 m³/d de petróleo y 175.000 m³/d de gas.

Para el año entrante tenemos previsto la perforación de 13 nuevos pozos en la provincia de Río Negro, además de los que proyectamos en otras áreas, con el equipo propio que la compañía adquirió en 2023”, sostuvieron desde Aconcagua a +e.

Las perspectivas de la compañía para 2024 es que la actividad se sostenga en toda la cuenca. Con la reactivación de más pozos por recuperación secundaria, que se suman a los 130 en 2023.

“Además de realizar una campaña de perforación que incluye los 13 pozos mencionados y otros 17 workover, con esta actividad estimamos poder seguir incrementando nuestra producción tanto en petróleo como en gas, pero aún no podemos precisar qué porcentaje o volúmenes alcanzaremos”, concluyeron.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas