Bolivia

Las elecciones de Bolivia despejan el camino del gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Dos candidatos pro mercado se enfrentarán en el balotaje, lo que despierta entusiasmo en el sector energético argentino.

El temor que despertaba la conflictividad política en Bolivia era una de las principales barreras que impedía que se concreten las obras necesarias para llegar con el gas de Vaca Muerta hasta Brasil. Algo que podría dar un vuelco de 180 grados tras los resultados electorales de este domingo que consagraron a dos candidatos pro mercado a disputarse la presidencia en un balotaje.

El triunfo del centrista Rodrigo Paz con el 32% de los votos -seguido del derechista Jorge Quiroga (27%)-, le pone fin a dos décadas de hegemonía socialista y prometen una nueva etapa de mayor apertura económica y desregulaciones, un punto central que remarcan desde la industria energética argentina para logran mayor seguridad jurídica.

Fuentes del sector consultadas por +e subrayaron que se trata de “una buena noticia”, aunque hay que esperar “a que se pronuncien sobre el tema y ver su política energética”. El punto central era que el gobierno de Luis Arce plateaba el cobro de un peaje muy caro para poder pasar por territorio boliviano y utilizar los gasoductos que permitirían conectar la Argentina con Brasil.

rodrigo paz bolivia
Rodrigo Paz Pereira, de la democracia cristiana, se impuso en primera vuelta en las elecciones presidenciales de Bolivia.

Rodrigo Paz Pereira, de la democracia cristiana, se impuso en primera vuelta en las elecciones presidenciales de Bolivia.

Por otro lado, existía la incertidumbre de un cambio de reglas una vez construida la infraestructura que altere la ecuación del negocio y busque una mayor renta para las arcas públicas o directamente una interrupción del suministro. Algo que la experiencia internacional muestra muy problemático en los casos donde el tránsito gasífero depende de un tercer país.

El peso de los hidrocarburos en Bolivia

Ahora, en cambio, el Movimiento al Socialismo (MAS) ni siquiera pudo ingresar senadores a un Congreso que quedará dividido, pero con una amplia tendencia hacia la centro derecha.

El MAS de Evo subió al poder por los hidrocarburos y se va por los hidrocarburos. Se dilapidaron 13 trillones de pies cúbicos de gas y no repusieron reservas. Han creado la peor crisis energética con casi el 30% del mercado desabastecido y camino a tener un déficit energético de hasta 7.000 millones de dólares en algunos años si no hay un golpe de timón”, afirmó el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual director de la consultora Gas Energy Latin America, Álvaro Ríos Roca.

Cuánto gas puede exportar Vaca Muerta vía Bolivia

Las empresas argentinas del sector sostienen que por este camino hay un mercado de al menos 10 MMm3/d de Brasil y una cantidad similar en el norte argentino ya sea por generación eléctrica, industria minera o excedentes hacia Chile.

El punto clave, según destacan, es acordar una tarifa de transporte competitiva entre los tres países que permita desarrollar la infraestructura necesaria del lado argentino y, al mismo tiempo, resultar atractiva para los compradores brasileños.

Estas industrias buscan un gas no mayor a los 7 dólares el MBTU cuando, por las tarifas e impuestos actuales entre los tres países, estaríamos alrededor del doble de ese valor.

Además de la finalización de la reversión del Gasoducto Norte con las últimas plantas compresoras que todavía no están operativas, Argentina debería construir un nuevo caño entre Tratayén y La Carlota de unos 2.000 millones de dólares, más una inversión adicional de 500 millones para reforzar la reversión del Gasoducto Norte con nueva compresión.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas