Santa Cruz anunció el llamado a licitación de diez áreas petroleras
Tras la salida de YPF, Santa Cruz pone en juego diez bloques convencionales. El proceso estará a cargo de FOMICRUZ, la empresa provincial de energía.
El gobierno de Santa Cruz firmó el decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF. La medida se oficializó hoy en el Boletín Oficial.
El gobernador Claudio Vidal destacó que la iniciativa busca ordenar el mapa energético de la provincia, atraer nuevas operadoras y generar empleo local. “Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto”, afirmó.
De acuerdo a información oficial, el proceso será conducido por FOMICRUZ, la empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de la petrolera de bandera nacional. Las compañías adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estrictos estándares ambientales.
El llamado se enmarca en la reestructuración del portafolio de YPF, que concentra sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, bajo el programa 4x4, que busca cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años. Como parte de esta estrategia, la empresa se desprendió de yacimientos convencionales en Neuquén, Río Negro, Mendoza, Chubut y Santa Cruz, incluyendo los bloques ahora en licitación.
Santa Cruz: los diez bloques en juego
Las áreas que saldrán a licitación son:
-
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Datos de la licitación
La Licitación Pública Nacional Nº 006/2025 establece que la apertura de ofertas será el 20 de octubre, a las 11:00 horas, en la sede de FOMICRUZ en Río Gallegos. El valor del pliego fue fijado en 500.000 dólares y estará disponible en formato digital para los interesados.
El decreto Nº 0745 declara de interés público la iniciativa presentada por la unión de compañías Patagonia Resources, Clear Petroleum, Quintana E&P, Quintana Energy, Roch Proyectos, Brest y Azruge, que contarán con derecho de preferencia en caso de igualdad durante la licitación.
Según indican desde el Gobierno de Santa Cruz, se espera la llegada de "nuevas empresas, empresas continuadoras, que inviertan en la provincia, que pongan en estado operativo, que mejoren la producción en estos crecimientos, que se estabilice el flanco norte del territorio".
La estrategia de YPF
En abril, Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron un Memorando de Entendimiento para avanzar en la cesión de las concesiones a FOMICRUZ y definir un Programa de Saneamiento Ambiental y Abandonos, entre otros puntos.
“Quiero agradecer al gobernador de Santa Cruz por el trabajo que realizamos para llegar a este acuerdo que es beneficioso para ambas partes. La provincia podrá avanzar en el desarrollo de un nuevo ecosistema de pymes que van a poder continuar potenciando la actividad convencional y por nuestro lado, la compañía continuará poniendo foco en su estrategia 4x4”, señaló el presidente de la petrolera en aquel momento.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar