YPF completó la instalación de un nuevo reactor en el Complejo Industrial Luján de Cuyo
La unidad HDS II integra el proyecto NEC y permitirá que todo el gasoil producido cumpla con estándares ambientales.
YPF alcanzó un nuevo hito en el proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) con la instalación del reactor HG-D-3501 en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, en Mendoza. La obra forma parte de la modernización de la refinería, que registra un avance superior al 85%.
El reactor de desulfuración, fabricado por IMPSA en la provincia bajo normas internacionales, opera mediante un proceso catalítico en presencia de hidrógeno, al eliminar compuestos sulfurados del gasoil en condiciones de alta presión y temperatura.
Esta unidad, que integra la nueva HDS II, constituye uno de los componentes centrales del proyecto NEC y permitirá que la totalidad del gasoil producido en el complejo cumpla con los estándares ambientales más exigentes, reduciendo el contenido de azufre a 10 partes por millón.
Traslado e instalación del nuevo reactor en Luján de Cuyo
El traslado del reactor, que pesa 456 toneladas y mide 38 metros de longitud, desde la planta de IMPSA en Godoy Cruz hasta la planta, implicó un operativo logístico coordinado con Vialidad Nacional, la Policía de Mendoza y los municipios involucrados.
Según informó YPF en un comunicado, la instalación del equipo marca un avance en la modernización de la refinería y consolida al complejo mendocino como un referente tecnológico en la producción de combustibles más limpios.
Alcance del proyecto NEC
El proyecto NEC no se limita a la unidad HDS II. También incluye la incorporación de nuevas unidades, como H2 II y SE33, la modificación de instalaciones existentes como HDS I y OSBL, y la adecuación de los servicios auxiliares.
A su vez, la iniciativa incrementará la capacidad de producción del complejo y garantizará el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país, al tiempo que asegura el cumplimiento de las nuevas exigencias de motorización y la evolución del mercado hacia combustibles con menor contenido de azufre.
La puesta en marcha del proyecto está prevista para 2026 y constituye una de las inversiones más relevantes de las últimas décadas en Luján de Cuyo.
De acuerdo a datos de YPF, la modernización del complejo genera más de 1.500 empleos directos, involucra a un importante número de pymes locales y requiere la movilización de amplios volúmenes de materiales y equipos, incluyendo más de 12.500 metros cúbicos de hormigón, 2.700 toneladas de cañerías, 3.000 toneladas de estructuras metálicas, 4.700 toneladas de equipos y 470 kilómetros de cables.
El nuevo Real Time Intelligence Center en Mendoza
A fines de julio, YPF inauguró el Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. El centro de operaciones en tiempo real permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante tecnología avanzada para mejorar la toma de decisiones.
Durante el lanzamiento del espacio, el CEO y presidente de la empresa, Horacio Marín, destacó que la apertura forma parte del programa de cambio tecnológico de la compañía. “Es un cambio muy importante para lograr la eficiencia que buscamos, donde todos los días trabajamos por más productividad y por generar valor para todos los accionistas”, dijo.
En el acto de inauguración, junto a Marín, estuvieron presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, entre otras autoridades provinciales.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar