Naftas

Qué pasó con la venta de naftas tras el aumento de la brecha entre YPF y el resto

El conflicto de Medio Oriente precipitó una suba de precios de las privadas que YPF no concretó. ¿Cuánto mercado pudo ganar tras esta medida?

La fuerte volatilidad de precios del barril de petróleo por la sucesión de conflictos a nivel global provocó un curioso movimiento en los precios locales de las naftas que tuvo efectos concretos en la distribución de la torta.

En el pico de tensión entre Irán e Israel, el crudo saltó a 78 dólares por barril y generó un incremento de precios del 5,5% en los surtidores de todas las empresas locales, a excepción de YPF, que mantuvo sus valores constantes.

Eso disparó la brecha a niveles inéditos que llegaron al 11,8% en la nafta premium y al 10,6% en la súper respecto a la competencia, según indicaron las pantallas del nuevo Real Time Intelligence Center que inauguró YPF el miércoles y que pudo recorrer +e.

YPF domina el market share

En esa visita, técnicos de la empresa de mayoría estatal afirmaron que el impacto no tuvo un efecto tan claro en el “market share” (cuota de mercado) porque habían pasado pocos días y los consumidores todavía no llegaron a percibir esta diferencia.

No obstante, a raíz de la publicación de los últimos datos de venta de mayo, se pueden ver algunos cambios. Mientras que las pantallas de YPF reflejaban que el market share en lo que va de junio es del 56,9%, el informe del portal Surtidores muestra que en mayo este número era del 54,6%.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.13.10 AM.jpeg

De igual manera, lo más probable es que, ante el desplome de los precios del Brent hasta 68 dólares por barril a partir del acuerdo de cese de fuego con Irán, esta distancia tienda a achicarse. Por un lado, se espera que en los próximos días se retrotraiga gran parte de este aumento de las privadas. En paralelo, puede que YPF aplique un aumento mínimo el 1 de julio, más vinculado al valor de los biocombustibles y el componente impositivo nacional.

En cuanto a la venta de combustibles de mayo, se pudo ver la continuidad de incrementos en los volúmenes de los productos premium, con una suba interanual de ventas de nafta del 18,92% y del 11,52% en el gasoil grado 3. En tanto, la super subió apenas un 0,08% y el gasoil grado 2 cayó un 12,47%.

En consecuencia, se registra un crecimiento de ventas de forma interanual por tercer mes consecutivo tras 15 meses de caídas, aunque en la comparación con el mes anterior hay una merma del 0,29%.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas