Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en surtidor
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5% de algunas compañías.
El Gobierno nacional informó un nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles que impactará en los precios de las naftas y el gasoil. El porcentaje de aumento se confirmará en las próximas horas.
Según el decreto 441/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial en naftas se aplicará un incremento de $ 6,620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $ 0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Para el gasoil, el aumento será de $ 5,346 por litro para el gravamen general, $2,895 para la alícuota diferencial que rige en regiones como la Patagonia y zonas específicas del interior del país, y $0,609 por litro por el gravamen al dióxido de carbono.
Se posponen las subas atrasadas
Asimismo, se decidió posponer incrementos atrasados para amortiguar el impacto sobre los precios de los combustibles que luego inciden en la inflación.
En virtud de este objetivo, las actualizaciones pendientes correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercer y cuarto trimestres de 2024, más el primer trimestre de 2025- se empezarán a aplicar desde el 1° de agosto.
Entre los considerandos se recuerda que existe la obligación de actualizar estos montos trimestralmente y que, en ese marco, las actualizaciones deben efectuarse cada enero, abril, julio y octubre, considerando la variación del IPC suministrada por el INDEC.
De esta forma habrá que ver qué actitud toman las petroleras luego de haber anunciado la semana pasada un alza de 5% en el precio de sus productos por el circunstancial alza del petróleo por la guerra entre Israel e Irán. Salvo YPF, que tiene el 55% del mercado, Puma, Axion y Shell tomaron esta decisión, pero que luego no retrotrajeron cuando bajó el petróleo Brent.
El cambio de YPF
La semana pasada, YPF inauguró la Sala Real Time Intelligence Center (RTIC) dedicada a su negocio de combustibles, que promete, a través del uso de la inteligencia artificial, transformar la forma en que la empresa opera, toma decisiones y se relaciona con el mercado de los combustibles, su principal fuente de ingresos.
La sala funciona en la sede de la petrolera en Puerto Madero como una torre de control que permite monitorear y gestionar en tiempo real cada eslabón de la cadena de valor de los combustibles: desde la salida de los camiones en las refinerías, pasando por el abastecimiento de las estaciones de servicio, hasta la venta final al consumidor, incluida la comercialización de productos en las tiendas Full. Lo que antes era una operación segmentada y con reportes diferidos, hoy se consolida en una visión integral y dinámica del negocio.
La nueva tecnología le permitirá a la petrolera implementar un sistema de precios dinámicos en tiempo real, conocido como micro pricing, en su red de 1.680 estaciones distribuidas en todo el país. De esa manera, se dispondrán precios más bajos de las naftas y gasoil en horarios nocturnos, cuando baja la demanda, para estimular una mayor eficiencia en el flujo de vehículos en las estaciones de servicio.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar