mundial

Orgullo argentino: jóvenes universitarios clasificaron al Mundial de Petróleo en Houston

Tras ubicarse entre los cinco mejores en la competencia regional de Río de Janeiro, los equipos de la UBA y del ITBA representarán a Argentina en el Mundial en Estados Unidos.

La educación universitaria argentina sigue dejando huella de su excelencia. Esta vez, equipos de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se ubicaron entre los cuatro primeros puestos de la competencia regional PetroBowl 2025, organizada por la Sociedad de Ingenieros del Petróleo (SPE, por sus siglas en inglés) en Río de Janeiro, Brasil. Ambos conjuntos lograron clasificar al Mundial que se llevará adelante el próximo 20 de octubre en Houston, Estados Unidos.

Argentina entre los mejores de Latinoamérica

En la competencia regional del PetroBowl 2025 para América Latina y el Caribe (LACR), realizada el 25 de mayo en Brasil, el equipo de la UBA alcanzó el segundo puesto, mientras que el ITBA se ubicó en el cuarto lugar.

El primer puesto fue para un equipo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UGRJ), mientras que el tercer lugar correspondió a la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC).

Embed

Además, en el top 10 de la competencia se destacó la participación de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), que ocupó el séptimo puesto.

El equipo de la UBA estuvo conformado por Catalina Montes, Stefano Saitta, Nadine Dinoto, Demian Radio y Santiago Rolandelli, mientras que los representantes del ITBA fueron Anselmo Ferrero, Sofía Maiolo y Tiziano Dos Santos, estudiantes de Ingeniería en Petróleo, y Santino Pasqualini y Denise Kaplan, de Ingeniería Química. Ahora, los alumnos deberán poner a prueba sus conocimientos frente a competidores de todo el mundo.

Los estudiantes argentinos rumbo al mundial en Houston

Los equipos del ITBA, campeón del concurso nacional, y de la UBA se preparan para representar a la Argentina en el Mundial de Petróleo (PetroBowl 2025), que se llevará a cabo el 20 de octubre en el Centro de Convenciones George R. Brown, en Houston, Texas, en el marco de la Conferencia y Exhibición Técnica Anual (ATCE, por sus siglas en inglés).

En esta instancia, 32 equipos finalistas de todo el mundo competirán, y los estudiantes tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades ante líderes de la industria energética.

Ferraro, miembro del equipo del ITBA, destacó en diálogo con +e que la experiencia en las fases previas fue clave para alcanzar la clasificación. “Participar en las instancias regionales y nacionales fue una experiencia muy enriquecedora. Nos permitió medirnos con las universidades de Latinoamérica y Caribe, destacando en cada certamen el nivel que nos da la institución, tanto a nivel nacional como internacional. También nos dio confianza y la certeza de que estamos preparados para competir en un escenario más grande”, señaló.

Con vistas a la competencia mundial, Ferraro explicó que la preparación se intensificó en las últimas semanas. “Organizamos prácticas semanales donde simulamos rondas de preguntas y nos repartimos temas para cubrir la mayor cantidad de áreas posibles. Para Estados Unidos redoblamos los esfuerzos, sumando entrenamientos más frecuentes y enfocándonos en aspectos estratégicos además del conocimiento técnico”, detalló.

En qué consiste el PetroBowl

El PetroBowl es una competencia internacional que pone a prueba los conocimientos técnicos y prácticos de los estudiantes en áreas relacionadas con la industria del petróleo, incluyendo nuevas tecnologías, energías renovables y aprendizaje automático.

El formato consiste en preguntas y respuestas, al estilo de los juegos televisivos, donde las personas que concursan ponen a prueba su agilidad: los participantes deben presionar un botón para contestar y cada respuesta correcta suma puntos, mientras que las incorrectas restan. La modalidad exige rapidez, precisión y un buen conocimiento técnico del sector.

petrobowl-p12.jpg
La competencia Petrobowl fue fundada en 2002.

La competencia Petrobowl fue fundada en 2002.

Consultado sobre los rivales a enfrentar en Houston, Ferraro reconoció que el desafío será alto: "Sabemos que universidades de Estados Unidos, Medio Oriente y Brasil tienen un buen historial, por lo que los consideramos rivales fuertes. Sin embargo, nuestro enfoque está puesto en dar lo mejor y en aprovechar cada partido como una oportunidad de aprendizaje".

Finalmente, el estudiante del ITBA resaltó el valor que esta competencia puede tener en sus trayectorias: “El PetroBowl no solo es una competencia académica, también es una plataforma de networking y crecimiento personal. Nos ayuda a profundizar conocimientos técnicos, a desarrollar habilidades de trabajo en equipo bajo presión y a conectarnos con referentes de la industria. Sin dudas, esta experiencia es un diferencial importante en nuestras carreras profesionales”, concluyó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas