El nicho de meseta descendente
La producción de ese tipo de petróleo se acota a dos empresas especializadas. En marzo bajó un 12% y llegó a un piso de casi 29.000 barriles por día.
La producción de petróleo convencional comienza a transitar un nicho para las empresas especializadas, más allá del que el shale copó la escena productiva en la cuenca neuquina de Vaca Muerta. Hay toda una industria para hacer recuperación terciaria de pozos y revitalización para ponerlos en producción.
Ejemplo de ello es lo que está haciendo Aconcagua en las áreas de quejó Vista en la provincia de Río Negro y parte de Neuquén y Oilstone, en la comarca petrolera.
En ese sentido, los números de convencional, que supo ser la forma de extracción de crudo en áreas como Puesto Hernández o Chihuido de la Sierra Negra, en el esplendor de los ‘70, sigue vigente.
Los números se mantienen algo estables, pese a que el 90% del crudo de la provincia de Neuquén es no convencional.
En graficos, podría decirse que el shale tuvo una escalada ascendente pronunciada y el petróleo convencional viene en una meseta descendente desde 2014 a la actualidad.
De acuerdo a los números que maneja la subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia de Neuquén, que dependen del Ministerio de Energía, de marzo de 2022 a este año, la producción convencional de petróleo bajó un 12,2% en la provincia.
En términos de barriles pasó de 33.011 barriles por día (bpd) a 28.978 bpd. Representa el 9% de la producción global de la provincia de Neuquén.
En cuanto a la producción de gas convencional en marzo de 2022 la provincia arrojó una producción de 523.662,70 Mm³ y en 2023 bajó a 436.142,56 Mm³.
Si bien el nicho del convencional es cada vez más acotado en Neuquén, se abrió una nueva estrategia para las empresas más chicas, con otro grado de inversión y rentabilidad en el negocio.
En cuando a la empresa Aconcagua, por ejemplo, sólo en la cuenca neuquina tiene una producción de 13.500 bpd, con una perspectiva de crecimiento en Río Negro.
La operadora adquirió las áreas Entre Lomas Neuquén, Entre Lomas Río Negro, Jarilla Quemada, Charco del Palenque, Jagüel de los Machos y 25 de Mayo-Medanito SE, en Río Negro, donde planea revitalizar viejos pozos que se perforaron en distintas campañas, en la década de los ‘60, y los que están en transición. De este modo, la firma pasará a operar 13 concesiones en el país.
El objetivo en las áreas rionegrinas es la extracción de gas, en la formación Punta Rosada, donde el relevamiento que hizo la empresa, dio buenos resultados que le permitirán mejorar su performance.
En esta nota
Comentarios