Hito decisivo para el primer proyecto de cobre en entrar en producción
Quieren que participe más gente y prometen puntos de transmisión remota y transporte gratuito. El cobre despiertas grandes expectativas en el país.
En el corazón de la precordillera mendocina, el proyecto PSJ Cobre Mendocino emerge como una oportunidad transformadora para la economía local. Ubicado a 97 km de la capital provincial, este proyecto minero de cobre sulfurado, liderado por Minera San Jorge S.A., promete posicionar a la provincia como un actor clave en la producción de cobre y se anunció la convocatoria a una audiencia pública.
Este evento no solo representa una instancia clave para la participación ciudadana y el escrutinio social, sino que también marca el avance del proceso de un proyecto que podría ser el primero en entrar en producción de metal rojo en la Argentina desde el cierre de Bajo de la Alumbrera.
Y no será una audiencia convencional. La Autoridad Ambiental Minera dispondrá de puntos de transmisión para el seguimiento de la audiencia pública. A su vez, se comunicó el transporte gratuito de los recorridos para los interesados en asistir de forma presencial.
En sintonía con lo ya adelantado en la Resolución Conjunta de la Autoridad Ambiental Minera N° 211/25 DM y 55/25 DGFA, se dispuso puntos de transmisión remota y transporte gratuito para incrementar la participación de los mendocinos en la Audiencia Pública del proyecto minero “PSJ Cobre Mendocino”, que se realizará desde el sábado 2 de agosto de 2025, a las 10, en modalidad híbrida.
Mediante una resolución de la Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambienta, se habilitaron dos puntos de acceso remoto con pantalla y sonido para la transmisión en vivo del encuentro: Polideportivo Cedrys, ubicado en Uspallata; y la Sala Cultural Malvinas Argentinas, de Las Heras.
Tentar con cobre
Estas medidas se adoptan en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 5.961 de preservación del ambiente y su Decreto Reglamentario N° 820/06, así como también en cumplimiento del Acuerdo de Escazú, ratificado por la República Argentina mediante la Ley Nacional N° 27.566.
La resolución de la Autoridad Ambiental Minera se dictó en relación con un informe de la Subsecretaría de Servicios Públicos donde se estableció la gratuidad del transporte público regular desde Mendoza hacia las localidades de Alta Montaña, para aquellas personas que se hayan inscriptos como oradores y asistentes que deseen participar de forma presencial en la audiencia.
Asimismo, el proponente del proyecto deberá costear el servicio de transporte desde la terminal de Uspallata, hacia el sitio donde se realizará la Audiencia, por todos los días que la misma se desarrolle de manera presencial. Las personas interesadas en participar podrán inscribirse hasta las 23:59 del 30 de julio, a través del siguiente formulario oficial.
Además de la participación vía Zoom, la jornada será transmitida en directo por el canal oficial de YouTube, ampliando aún más el acceso a quienes deseen informarse y opinar.
El proyecto
Con una inversión inicial de 559 millones de dólares y un potencial de ingresos de 5.842 millones durante su vida útil, este proyecto acapara miradas en Mendoza.
Ya se ha invertido en el proyecto 62 millones de dólares en exploración, contempla una producción anual promedio de 40.000 toneladas de cobre fino, alcanzando picos de 70.000 toneladas en su segundo año.
Durante sus 16 años de vida útil inicial (extensible a 27 con nuevas exploraciones), se espera la generación de 3.900 puestos de trabajo durante la construcción (18-24 meses) y 2.400 en operación (800 directos, 1.600 indirectos).
Como el primer proyecto minero mendocino en tramitar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), ofrece estabilidad fiscal y aduanera, atrayendo capital extranjero y maximizando retornos para la región.
En esta nota