GeoPark

Geopark confirmó que están "avanzando" en la compra de áreas en Vaca Muerta

El nuevo CEO Felipe Bayon ratificó que el shale neuquino es estratégico para el crecimiento de la compañía de origen colombiano.

Geopark vuelve a la carga por Vaca Muerta y está cerca de cerrar la compra de nuevas áreas tras el fallido acuerdo con Phoenix. Así lo indicó el nuevo CEO de la petrolera colombiana, Felipe Bayon, en una charla organizada por Adcap Grupo Financiero.

“Vaca Muerta es absolutamente estratégico y es prioritario para GeoPark. Estamos avanzando en varias oportunidades y vamos a compartir información cuando tengamos la certeza de que esas oportunidades se han concretado”, afirmó.

“Tenemos la intención y estamos poniendo el foco, la energía, los esfuerzos y los recursos en tener áreas en Vaca Muerta”, agregó Bayon, por si quedaban dudas al respecto.

Ya el propio título del encuentro virtual, “Ruta de Crecimiento de Geopark: Vaca Muerta en el siguiente capítulo de su historia”, disparó todo tipo de especulaciones sobre un posible anuncio de compra de bloques que finalmente no sucedió.

Posibilidades en Vaca Muerta

Según pudo saber +e, luego de lo que fue el paso en falso con Phoenix, en Geopark hay máximo hermetismo y no confirmarán nada hasta tener todo cerrado. Una de las posibilidades que se menciona es comprar las áreas de TotalEnergies (La Escalonada y Rincón de la Ceniza), que la firma francesa ya puso en venta.

Otra posibilidad que se rumorea en la industria es comprarle áreas a Pluspetrol fuera de su core estratégico, que está necesitando cierta liquidez para acelerar el desarrollo los proyectos de Bajo del Choique y La Calera.

Cabe recordar que, con la caída del acuerdo con Phoenix, Geopark se perdió de adquirir el 45% de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, y el 50% de Confluencia Norte y Confluencia Sur.

En ese momento, se había acordado un precio de 190 millones de dólares que, al día de hoy, parecería barato medido en dólares por acre y difícil de repetir teniendo en cuenta las últimas operaciones en el mercado de pases de bloques de Vaca Muerta.

En relación al supuesto conflicto con el gobierno neuquino, Bayon desmintió las versiones y habló de una buena relación. “Tuvimos una muy buena recepción por parte de las autoridades provinciales. Hay disposición para que GeoPark se convierta en un nuevo inversor y operador en la región, trabajando en conjunto con la Provincia y con las empresas que ya están presentes en la zona”.

IMG-20250424-WA0062.jpg
Felipe Bayón, CEO de GeoPark.

Felipe Bayón, CEO de GeoPark.

La dirección de Geopark

Hay que recordar que Bayón asumió como CEO y miembro del Directorio de Geopark el 1 junio de 2025.

Bayón es reconocido como uno de los ejecutivos más efectivos del sector energético en América Latina, con más de 30 años de trayectoria en la industria internacional de petróleo y gas. Entre 2017 y 2023 se desempeñó como CEO de Ecopetrol, donde lideró a 18.000 empleados y supervisó una producción cercana a los 700.000 barriles equivalentes por día.

Durante su gestión, Ecopetrol alcanzó ingresos por más de 30.000 millones de dólares y obtuvo resultados récord en materia financiera, operacional y de seguridad. También impulsó proyectos estratégicos en Estados Unidos, Brasil y América Latina.

Uno de los hitos más relevantes fue la entrada de Ecopetrol en el Permian Basin en sociedad con Oxy, donde lograron crecer de cero a unos 150.000 barriles diarios brutos en apenas cuatro años. También promovió asociaciones con Shell en Brasil y lideró la expansión hacia el sector de transmisión eléctrica.

Bayón es ingeniero mecánico y comenzó su carrera en Shell en 1991. Luego trabajó 21 años en BP en distintos países, incluyendo Argentina, Brasil, Bolivia y Reino Unido. Entre 2005 y 2010 fue CEO de Pan American Energy.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas