China

Cómo los camiones autónomos de China transforman la minería de cobre en Argentina

Un yacimiento de carbón en Mongolia Interior opera con 100 vehículos sin conductor, impulsados por 5G Avanzado e IA. ¿Cuándo llegará esta innovación a los proyectos de cobre de Argentina?

En la vasta región de Hulun Buir, en la provincia autónoma de Mongolia Interior (China), opera la segunda mina a cielo abierto más grande del mundo: Yimin. Desde mediados de mayo, este yacimiento implementó un sistema innovador con 100 camiones autónomos que transportan mineral sin intervención humana directa. Estos vehículos, pintados de blanco para diferenciarlos de los equipos amarillos operados por humanos, utilizan Inteligencia Artificial (IA) procesada en la nube y conectada vía 5G Avanzado.

La mina, rodeada de llanuras con ganado y centrales eléctricas a carbón –que representan el 65% de la energía consumida en China–, marca un hito en la extracción minera. Los camiones carecen de cabina de manejo, reemplazada por una batería de litio que los impulsa. Cada unidad carga unas 90 toneladas de mineral en 30 a 60 segundos y lo descarga en pozos de 60 metros de profundidad, minimizando errores en condiciones extremas, como temperaturas de -40°C en invierno.

image
Los camiones autónomos pueden operar 72 horas de forma continua.

Los camiones autónomos pueden operar 72 horas de forma continua.

El proyecto es fruto de una alianza entre empresas chinas estatales y privadas: Huawei, China Huaneng Group, Xuzhou Construction Machinery Group y StateGrid Smart Internet of Vehicles. Huawei aporta la infraestructura de 5G Avanzado, con velocidades ascendentes de 500 Mbps y latencia de solo 20 milisegundos, esencial para el control remoto.

Según Shu Yingqiu, director de la mina Yimin, el desarrollo tomó cuatro años de pruebas con una flota inicial de 9 camiones en 10 versiones, evaluando más de 2.000 tipos de averías en todas las estaciones. Actualmente, en producción plena, el sistema se expandirá a 300 camiones autónomos para fines de 2026. El centro de control, ubicado a kilómetros de la mina, monitorea todo de forma remota en un edificio hipertecnológico.

Embed

Shao Qi, gerente general de la división Petróleo, Gas y Minería de Huawei, enfatizó: "Nuestro objetivo es reducir entre 60% a 70% la cantidad de operarios en la extracción". En China, ya operan más de 5.000 camiones autónomos en flotas mixtas, convirtiendo la minería en una línea de producción fabril, con vehículos manteniendo distancias precisas en terrenos escarpados.

Tecnología de China

La automatización no solo optimiza operaciones, sino que reduce accidentes. Los camiones autónomos emiten bocinazos al aproximarse a otros vehículos y estacionan con precisión en zonas de alto riesgo. Si ocurre un incidente, las pérdidas son solo económicas, sin impacto humano.

image
Los conductores de los camiones fueron entrenados para asumir nuevas tareas en la mina.

Los conductores de los camiones fueron entrenados para asumir nuevas tareas en la mina.

Esta "mina inteligente" integra IA, Cloud Computing y 5G Avanzado, logrando un ciclo de producción 100% automatizado en su primera fase. Mejora la productividad al eliminar pausas innecesarias y estandarizar procesos, similar a una fábrica automatizada.

Perspectivas para la minería en Argentina

¿Podría esta tecnología llegar a los proyectos de cobre en provincias como San Juan y Mendoza, impulsados por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)? Fuentes de Huawei Argentina lo confirman como parte de su agenda.

image
Huawei busca exportar su modelo de minería inteligente en pruebas piloto en América Latina.

Huawei busca exportar su modelo de minería inteligente en pruebas piloto en América Latina.

"Con el advenimiento de las redes privadas celulares en Argentina, Huawei puede ofrecer soluciones de vehículos autónomos no solo para minas de carbón, sino para cualquier extracción a cielo abierto, como el cobre", indicaron.

La compañía busca exportar a la región el concepto de minería inteligente probado en Mongolia Interior y Latinoamérica, es uno de los mercados a los que apunta. Más allá de nuestro país, en Brasil, la compañía tecnológica ya mantiene conversaciones con operadores de las principales minas de hierro, mientras que en Perú y Chile busca oportunidades en proyectos de cobre y otros metales. En México, el interés se centra en minas a cielo abierto que pueden funcionar como campo de pruebas.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas