Catamarca apuesta por la minería para bajar el empleo público
Catamarca impulsa la minería como motor económico para reducir el empleo público, que alcanza el 64%. Con proyectos de litio, cobre y oro, la provincia busca un "boom minero" con inversiones millonarias.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, destacó el potencial de la minería como motor económico y social para la provincia, proponiéndola como una alternativa para reducir el empleo público, que actualmente representa el 64% en la región.
“Si nos permiten exportar 40.000 millones, nos vamos a olvidar de los empleados públicos, porque la gente va a ir adonde se paga mejor, que es en la minería”, afirmó, comparando la situación con Chile, que exporta 60.000 millones de dólares en este sector.
Jalil subrayó que, con seguridad jurídica y la eliminación del cepo cambiario, Argentina podría experimentar un “boom minero”. Además, señaló que Catamarca cuenta con proyectos mineros por más de mil millones de dólares y otros en carpeta que podrían alcanzar los 6.000 millones, incluyendo inversiones de tres empresas de la India.
Paneo prometedor
El optimismo del gobernador se condice con el escenario minero actual. De hecho, a mayo de 2025, Catamarca cuenta con varios proyectos mineros en distintas etapas. A continuación, un recorrido puntal por los proyectos más relevantes.
En cuanto al litio, sobresalen: Proyecto Fénix (Livent): Operativo hace más de dos décadas en el Salar del Hombre Muerto, actualmente en expansión para aumentar su capacidad productiva; Hombre Muerto Oeste (HMW) (Galan Lithium): En construcción, con inicio de producción de la Fase 1 previsto para el segundo semestre de 2025. La Fase 2 busca alcanzar una producción de 21.000 toneladas anuales de LCE a mediano plazo, con planes de expansión futura; Proyecto Sal de Vida (Río Tinto): Proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerto. Rio Tinto reactivó este proyecto que había sido pausado en 2024. Se espera la primera producción en 2028, alcanzando su máxima capacidad tras tres años de aumento de actividades.
En relación con el cobre, también hay varios proyectos importantes en danza. Para empezar, MARA (Glencore): Se encuentra en etapa de factibilidad, esperando completar la campaña de exploración avanzada. Se estima que contiene recursos superiores a 10 millones de toneladas de cobre; y Filo Colorado, proyecto con presencia de cobre y oro.
Este último metal también tiene explotaciones en Catamarca. La lista empieza con Proyecto Agua Rica (integrado a MARA): Originalmente un proyecto de cobre y oro, ahora integrado con Alumbrera bajo el proyecto MARA; Filo de las Vicuñas: Proyecto con potencial de cobre y oro; y Culampajá, El Paso y Camyen (Cobre Camyen), que tienen oro, cobre y plata.
En esta nota