Exportación de GNL: Southern Energy da pasos claves en el Golfo San Matías para el 2027
YPF informó a la CNV los avances clave del proyecto que exportará gas de Vaca Muerta mediante buques licuefactores flotantes. El FLNG HILLI ya tiene luz verde.
El ambicioso proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) que Southern Energy S.A. desarrollará en la costa de Río Negro, dio un paso decisivo. Según comunicó YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para alquilar y operar el FLNG HILLI, un buque licuefactor con capacidad para procesar 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL. La unidad flotante será desplegada 2n 2027 en el Golfo San Matías, donde se instalará la terminal marítima del proyecto.
El acuerdo para el alquiler del FLNG HILLI fue suscripto el 4 de julio de 2024 bajo la modalidad de Bareboat Charter Agreement (BBCA) entre Southern Energy (SESA) y Golar Hilli Corporation, y su implementación fue ratificada oficialmente el 2 de mayo de 2025 con la aprobación de la FID. Este buque iniciará operaciones a fines de 2027 o principios de 2028, y procesará gas natural proveniente de las cuencas del sur del país y de Vaca Muerta, para transportarlo a mercados asiáticos en estado líquido.
El segundo buque licuefactor
La infraestructura se ampliará en una segunda fase con el FLNG MKII (también denominado Fuji LNG), una nueva unidad flotante con capacidad de 3,5 MTPA, que aún espera la Decisión Final de Inversión. El acuerdo preliminar ya fue firmado con Golar MK II Corporation, y contempla un alquiler inicial por 20 años, extendible por 5 años adicionales. Si se aprueba la inversión, el inicio de operaciones del MKII está proyectado para fines de 2028.
Ambos buques estarán fondeados frente a la costa del Mar Argentino, en la provincia de Río Negro. El objetivo es convertir al país en un exportador neto de GNL, aprovechando el potencial del gas no convencional de Vaca Muerta.
Contratos de gas y nueva infraestructura
Para asegurar el flujo constante de gas natural necesario para alimentar a los dos FLNG, Southern Energy ha suscripto contratos de suministro a largo plazo por 20 años con las principales productoras del país: PAE, YPF, Pampa y Harbour Energy, que integran el consorcio junto a la noruega Golar, proveedora de los buques licuefactores.
De forma complementaria, se proyecta la construcción de un gasoducto dedicado que unirá la cuenca neuquina con el Golfo San Matías, para garantizar el abastecimiento durante todo el año.
El proyecto marca un hito en la estrategia de internacionalización del gas argentino y representa la primera experiencia a gan escala del país en la utilización de infraestructura LNG para exportaciones. De esta forma, Argentina se posicionará en el mapa global del GNL, buscando aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece el mercado internacional en transición hacia fuentes de energía más limpias.
En esta nota