Boom minero: Vaca Muerta y el litio impulsan un crecimiento récord en 2025
La minería vive un gran momento. El Índice de Producción Industrial Minero subió 2,3% en marzo y acumula un alza de 2,2% en el primer trimestre.
Ayer Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), lo dijo con todas las letras: son tiempos de "muy buenas noticias" para el sector y los datos oficiales confirman este pronóstico. De acuerdo al Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) de Argentina, se registró una suba del 2,3% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el acumulado del primer trimestre de 2025 también mostró un incremento del 2,2% respecto a igual período de 2024.
A pesar de una ligera baja del 1,1% en la serie desestacionalizada respecto a febrero, la tendencia general en marzo estuvo marcada por el impulso de la extracción de hidrocarburos y ciertos minerales no metalíferos clave.
El empuje de Vaca Muerta
El segmento de extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo en su conjunto mostró un alza del 2,3% interanual en marzo de 2025. Dentro de esta categoría, la extracción de petróleo crudo fue el principal motor, con un notable aumento del 10,4% interanual y 9,9% en el acumulado del año.
Este crecimiento se vio fuertemente influenciado por el desempeño del crudo de Vaca Muerta, cuya extracción creció un 23,4% interanual, alcanzando los 2.223,3 miles de m³ en marzo. Por el contrario, el petróleo crudo convencional registró una disminución del 4,8% interanual.
La extracción de gas natural mostró una leve baja interanual del 1,2% en marzo, aunque mantiene un acumulado positivo del 4,6%.
En cuanto al rubro “servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural” presentaron una caída significativa del 10,7% interanual y 14,6% en el acumulado.
El subibaja minero
Por su parte, la extracción de minerales metalíferos experimentó una baja del 3,5% en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque el acumulado del primer trimestre muestra un leve aumento del 1%. La extracción de Plata y oro y sus concentrados disminuyó 2% interanual, mientras que Bullón dorado/doré cayó 6,7%.
La categoría de extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación tuvo un comportamiento dinámico y contribuyó positivamente al índice general, con una suba del 6% interanual en marzo y un robusto 9,5% en el acumulado del año.
Dentro de este sector, destacaron dos subsegmentos. Por un lado, tenemos la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos mostró un crecimiento excepcional del 36,5% interanual en marzo y 45,1% en el acumulado. Este impulso fue liderado principalmente por el carbonato de litio y otros minerales de litio, cuya extracción de Carbonato de litio alcanzó las 7.371,1 toneladas en marzo, lo que representa un aumento del 53,4% respecto a marzo de 2024 y un formidable 77,9% en el acumulado del año.
Por otro lado, está la extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos, también registró una expansión importante del 20,0% interanual en marzo y 16,1% en el acumulado Particularmente relevante fue el desempeño de las arenas de fractura con subas del 20,3% interanual y 26,6% acumulado.
Tendencia
Para terminar, vale recordar que el IPI minero mide la evolución de la producción del sector a partir de unidades físicas y ventas, y que toma como base el año 2016.
De acuerdo a los datos de marzo, si bien hubo heterogeneidad en el comportamiento de las distintas actividades, la minería argentina en marzo de 2025 mostró una tendencia positiva impulsada fundamentalmente por el crecimiento del petróleo crudo (especialmente el no convencional), la fuerte expansión en la extracción de litio y el aumento en las arenas de fractura. Tiempos de “muy buenas noticias”, como dijo Cacciola.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar