TotalEnergies

Los planes de TotalEnergies en el mundo del GNL

En su paso por Vaca Muerta Insights, Joaquín Lo Cane, director de operaciones de TotalEnergies, destacó proyectos de inversión en shale, renovables y la cuenca Austral, desmintiendo rumores de salida y reafirmando el optimismo de la compañía en el país.

Joaquín Lo Cane, director de operaciones de TotalEnergies, dejó varios títulos en su paso por el Vaca Muerta Insights con anuncios de proyectos de inversión desde Vaca Muerta hasta renovables y un nuevo récord de producción en petróleo para un pozo de shale. Lejos de confirmar versiones que circularon de salida del país, el ejecutivo afirmó: “Estamos muy contentos en Argentina y vamos a seguir”.

“El LNG es bien conocido para nosotros. Estamos entre los tres principales jugadores a nivel mundial. El año pasado vendimos 44 millones de toneladas. Estamos presentes en Estados Unidos, Australia y Qatar y analizamos oportunidades en Mozambique, Papua Nueva Guinea y en Argentina”, aseguró.

De todos modos, aclaró que “son proyectos que consumen mucho capital y mucho tiempo”, por lo cual “se necesitan reglas competitivas y estables de largo plazo”.

“Somos positivos”

“Todo lo que se está haciendo para mejorar la macroeconomía está atrayendo inversiones. Mientras esto continúe, somos positivos y creemos que en algún momento lo vamos a poder aprovechar. La desregulación y la facilidad para poder sacar el resultado de la inversión va a poder facilitar que podamos analizarlo en el futuro más positivamente”, subrayó.

Por el lado de la cuenca Austral, celebró la puesta en marcha de Fénix y reconoció que ya están pensando en una nueva plataforma de cara al futuro. “Estamos muy contentos con Fénix. Es la sexta plataforma offshore que instalamos y tenemos proyectos que evaluamos para continuar con el plateau de producción de 22 millones de m3 día. Son pozos muy prolíferos que mantienen el plateau por 15 años, pero para mantenerlo vamos a necesitar lanzar un proyecto nuevo, que lo estamos estudiando”.

Lo positivo de esta cuenca, según Lo Cane, es que no tienen problemas de evacuación, dado que el gasoducto San Martín todavía tiene capacidad ociosa y, de esta manera, permite seguir reemplazando combustibles importados. “Con Fénix reemplazamos entre 10 y 15 barcos de LNG”, dijo.

Embed

“A la vuelta de la esquina”

Otra de las novedades fue el anuncio de un récord de producción para un pozo horizontal en Vaca Muerta, rompiendo la marca de Bajo del Choique. “Hemos puesto en producción un pozo que se llama ‘La Escalonada’ 12, donde hemos podido alcanzar picos de 4.000 barriles día de producción y el promedio de febrero fue de 3.664 barriles”.

En cuanto a la posibilidad de exportar gas a la región, dijo que la prioridad es usar la infraestructura existente para llegar con más caudal tanto a Chile como a Brasil vía Bolivia.

Hay oportunidades en la región que están a la vuelta de la esquina. Chile, donde los caños no están llenos, y principalmente Brasil. Por el tamaño que tiene y el potencial de crecimiento”.

Geopolítica

Finalmente, en medio de cambios globales en materia de transición energética impulsada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Lo Cane ratificó el compromiso de Total por seguir reduciendo emisiones y manifestó que están estudiando proyectos por 1 GW en Argentina.

“La transición no es una fantasía. Vamos a seguir adelante. Necesitamos el cash que se genera a partir del oil and gas y nuestro foco es el gas por ser la más limpia de todas las fuentes fósiles. Entonces, hay una manera inteligente de transitar el proceso”.

Y ejemplificó su visión: “Nuestro compromiso es que estamos electrificando nuestra planta de Aguada Pichana con una línea de alta tensión de 132 kv. Se va a abastecer por un parque solar que está en Catamarca. Hoy ya tenemos 300 MW y estamos estudiando proyectos por 1 GW”.

Vaca Muerta Insights 2025: el Proyecto Fénix de TotalEnergies

Luego de un paso por YPF y un breve período como consultor, un buen día de 2018 Joaquín Lo Cane regresó a la compañía que lo vio nacer como profesional: TotalEnergies recuperó así a un talento que creció bajo su ala durante 22 años y lo propuso como Director Técnico en Azerbaiyán, donde lideró perforaciones históricas, como el pozo offshore más profundo del Caspio. Con ese éxito a cuestas, en 2020 se instaló nuevamente en la Argentina para asumir como Director de Operaciones.

Con una huella que ya acusa tres décadas en la industria, su retorno marcó un punto de inflexión para la firma francesa. Hoy, Lo Cane lidera el ascenso de TotalEnergies como el mayor productor privado de gas del país, superando a YPF en 2024 con un registro de 28,835 millones de metros cúbicos diarios. Puesto de otra manera, es la responsable de más del 30% de la producción nacional.

Proyecto Fénix de TotalEnergies.jpg
Una de las plataformas off shore del Proyecto Fénix de TotalEnergies.

Una de las plataformas off shore del Proyecto Fénix de TotalEnergies.

Parte de esos resultados se deben al impulso del Proyecto Fénix, en la Cuenca Austral, en Tierra del Fuego: con tres pozos conectados, busca aportar 10 Mm³/día al rendimiento de la compañía. "Para darle magnitud, equivale a ahorrar 15 barcos de GNL en invierno, que es cuando la demanda crece, reduciendo así los costos de importación”, destacó Lo Cane.

Este hito, logrado con una inversión de 700 millones junto a socios como Harbour Energy y Pan American Energy, consolida su visión operativa, pero no es la única: en Vaca Muerta, por ejemplo, supervisa áreas que pronto alcanzarán 16 Mm³/día, con Aguada Pichana Este destacando en shale gas.

Así, Lo Cane, con su mezcla de experiencia global y foco local, redefine el mapa energético desde la operación pura, y sus capacidades técnicas dan frutos en un 2025 que puede ser histórico. En sus espaldas, un legado de ejecución y estrategia ayudan a posicionar y consolidar a TotalEnergies como un líder gasífero.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas