licitación

"La licitación del GNK de Cambiemos era inviable"

Alberto Fernández apuntó contra la gestión de Mauricio Macri por la licitación del Gasoducto y valoró los récords de producción de petróleo y gas.

El Gasoducto Néstor Kirchner estuvo presente en el discurso del presidente Alberto Fernández para inaugurar el periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. El mandatario apuntó directamente contra la gestión de Mauricio Macri por la licitación de la obra al catalogarla de “inviable” y sostuvo que la demora se debió a las modificaciones que se tuvieron que realizar para que el proyecto no quedara en manos de fondos privados.

En su discurso, el Presidente ponderó la oportunidad que se le abre al país en materia energética para referirse al gasoducto que permitirá sacar el gas de Vaca Muerta. “Dimos inicio durante 2022 a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner que estaremos en condiciones de inaugurar a mediados de este año. Se trata de la obra más importante de transporte de gas de las últimas cuatro décadas”, destacó.

“Cuando la anterior administración pensó en este gasoducto diseñó un proyecto bajo el sistema PPP (participación público-privada) con tarifas dolarizadas por 27 años. Recién en julio de 2019 se lanzó una licitación, que se debió postergar por su inviabilidad. Ese proyecto dejaba la infraestructura en manos de la financiación y la gestión privadas”, cuestionó.

Según Fernández, hace menos de un año, luego de las adecuaciones que se tuvieron que hacer, se pudo comenzar a construir el ducto. “Con este Gasoducto podremos continuar con la expansión de la producción de Vaca Muerta”, afirmó.

GNL Exemplar _ 2.jpg

Oportunidades

El mandatario también celebró que, en los próximos años, el país seguirá registrando récords de producción de gas y petróleo. “Muy probablemente cada año signifique un nuevo récord”, aseveró.

“Hemos multiplicado la producción de petróleo en nuestro país. Y vamos a seguir creciendo. La refinación de petróleo creció un 5,6% desde 2021. En combustibles y energía, las ventas al exterior totalizaron en el acumulado de 2022, 8.397 millones de dólares, 59% superiores a 2021 y 92% mayores a 2019”, detalló.

“Esto significará no solo capacidad de autoabastecimiento sino capacidad de exportación. Solo a manera de ejemplo, y para remarcar una de las causas de la inflación, la Argentina gastó en el 2022 cinco mil millones de dólares más en energía producto de los precios disparados por la guerra. Lo hicimos porque no estábamos dispuestos a frenar la producción y el crecimiento. Argentina es la energía que necesita el mundo”, subrayó.

Otro de los puntos que valoró Fernández fue el acuerdo entre YPF y Petronas para construir un gasoducto de más de 600 kilómetros e instalar una planta de GNL en Bahía Blanca.

YPF Torre.jpg

El crecimiento de YPF

Además, el mandatario ponderó el crecimiento de YPF en los últimos años recordando que en mayo del año pasado cumplió sus primeros 100 años desde su creación y 10 años desde la nacionalización que se llevó adelante durante la presidencia de Cristina Fernández Kirchner.

“Nuestra empresa se encuentra en plena expansión. La cotización de YPF, tanto en el ámbito local como en el internacional se multiplicó por 4 en este último tiempo, reflejando la marcha de la empresa y la confianza de los inversores. YPF saneó su deuda y se encuentra realizando inversiones que expanden sus negocios”, aseveró.

“Conviene subrayarlo. En 2022, a pesar de la brutal alza de los precios internacionales en la energía nadie se quedó en nuestro país sin gas o sin combustibles. Argentina siguió trabajando y produciendo”, afirmó Fernández.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas