Gasoducto: otro ex funcionario desmintió delitos y criticó los retrasos
Ahora le tocó a Antonio Pronsato, quien renunció a la Unidad Ejecutora de Enarsa. Apuntó a la descoordinación en el Gobierno nacional.
Antonio Pronsato, quien renunció a la Unidad Ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner, declaró en Comodoro Py ante el juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Stornelli por la causa que investiga si existieron irregularidades en la licitación de la obra. El ex funcionario dejó su cargo ante las demoras para avanzar con el gasoducto y apunto a la descoordinación entre las distintas áreas del Gobierno nacional.
Durante tres horas, Pronsato respondió a las preguntas, negando haber sido objeto de tráfico de influencia o negociación incompatible por parte de algún funcionario para beneficiar a alguna empresa en la licitación. Además, el ex funcionario de Energía Argentina (Enarsa) subrayó que su renuncia se debió a las demoras en las tomas de decisiones requeridas desde mediados de abril última y por la notoria falta de coordinación entre los distintos organismos intervinientes.
“Era la mejor opción”, dijo Pronsato al justificar la adjudicación a Techint, según consigna Infobae. Es así que la firma era “por lejos” la única que tenía las condiciones técnicas para hacerlo -los caños de 36 pulgadas los fabrica en Brasil- caso contrario habría que diseñar un proyecto que involucre poner varios caños más pequeños, algo que hubiera aumentado el costo y el volumen de la obra.
La semana pasada, Matías Kulfas declaró ante Rafecas y Stornelli por sus dichos, tanto públicos como en el off the record para periodistas porteños que filtró Enarsa, donde también bajó el tono sobre las sospechas de que el pliego esté adaptado para beneficiar a un solo oferente, en el caso de la provisión de caños de 36 pulgadas se refiere al Grupo Techint.
El ex ministro de Desarrollo Productivo aseguró que la adjudicación “está justificada en la premura de contar cuanto antes con la obra terminada, ya que permitirá el autoabastecimiento de gas y su exportación”. Además, negó delitos relacionados con la construcción del gasoducto de Vaca Muerta y aclaró que sus expresiones “no fueron más que discrepancias de política y de políticas públicas” ante lo que consideró “un ataque injustificado hacia su ministerio”.
El juez continuará la investigación para determinar si hay justificación para iniciar una causa, por eso el martes se realizará una audiencia con especialistas de cuatro empresas que extraen gas en Vaca Muerta, Pluspetrol, YPF, Tecpetrol y Total Austral para que expliquen al juzgado de Rafecas los "requerimientos técnicos" necesarios para la construcción del gasoducto.
Rafecas quedó a cargo de la causa al recibir por sorteo la primera de las tres denuncias que se presentaron en los tribunales federales de Retiro derivadas de la información off the record que tuvo origen en el Ministerio que comandó Matías Kulfas hasta esta semana y vinculado a supuestas irregularidades y direccionamiento del llamado a licitación para la obra.
En tanto, para el miércoles fueron convocados cuatro expertos designados por las empresas TGN y TGS (Transportadora Gas del Norte y del Sur), Enargas y Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
En esta nota
Comentarios