Río Negro

Río Negro firmó un acuerdo con petroleras para preservar el patrimonio cultural y científico

Con la firma de un acta de compromiso en Cipolletti, el Gobierno provincial y compañías del sector acordaron medidas conjuntas para proteger bienes culturales, arqueológicos y paleontológicos

Este jueves, autoridades del Gobierno de Río Negro firmaron un Acta de Compromiso y Colaboración con empresas petroleras para preservar el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de la provincia. El encuentro tuvo lugar en Cipolletti y contó con la presencia de representantes de Pan American Energy (PAE), la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro (CES), Oldelval, Medanito y Phoenix.

El acuerdo apunta a integrar el desarrollo estratégico de la infraestructura energética con la protección de los bienes históricos y científicos, considerados un recurso no renovable y de gran valor para las próximas generaciones, según se indicó oficialmente.

Al respecto, el secretario de Cultura de Río Negro, Franco Ávila, señaló que el acta “tiene que ver con el resguardo del patrimonio cultural rionegrino y con un trabajo mancomunado en las diferentes actividades de hallazgo que se dan cuando hay movimiento de suelo”.

“Lo que buscamos es generar agenda de visibilización, dar trazabilidad a los descubrimientos y articular con las empresas privadas para que la comunidad educativa también sepa qué se encuentra en la provincia”, detalló.

Desde el Gobierno rionegrino destacaron que el compromiso está abierto a la adhesión progresiva de más compañías que operan en el territorio provincial.

Qué implica el acuerdo

El acuerdo establece que las empresas deberán incluir dentro de sus proyectos planes específicos para la protección del patrimonio, sumando especialistas que supervisen las tareas en campo y capacitando a sus trabajadores en procedimientos a seguir en caso de hallazgos.

En paralelo, la provincia asumió el compromiso de aportar el soporte técnico necesario y de generar instancias de articulación con distintos organismos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y consolidar una gestión empresarial orientada a la sostenibilidad.

Beneficios para Río Negro

Para concluir, Ávila indicó que esta política también abre nuevas posibilidades de desarrollo local en Río Negro: “La ruta de turismo patrimonial es una oportunidad para atraer visitantes interesados en el conocimiento científico".

"Nuestra provincia tiene hallazgos paleontológicos y arqueológicos de enorme valor, que resultan atractivos no solo para la comunidad científica y educativa, sino también para el turismo internacional y para nuevas producciones culturales”, dijo el funcionario.

En esta nota

Las más leídas