Nabors

Nabors busca mitigar las emisiones de carbono en sus equipos

El objetivo es aprovechar la tendencia de la industria de reducir emisiones y costos operativos mediante alternativas eléctricas.

La empresa de servicios de perforación Nabors Industries anunció una nueva iniciativa de descarbonización en asociación con e2Companies, un desarrollador de sistemas de microredes con sede en California.

En un comunicado anunció la firma de un acuerdo multimillonarios a partir del que comprará estaciones de servicios públicos móviles de e2Companies para suministrar energía a sus operaciones de perforación.

Además, ambas empresas desarrollarán conjuntamente un negocio de almacenamiento de energía para expandirse más allá de las aplicaciones iniciales en el sector petrolero, abarcando también proyectos de energía solar concentrada y geotermia.

Para Nabors, con sede en Houston, el principal objetivo es aprovechar la tendencia de la industria de reducir emisiones y costos operativos mediante la sustitución de equipos impulsados por diésel por alternativas eléctricas.

Sin embargo, esta transición introduce nuevos desafíos, especialmente la necesidad de generación de energía confiable en sitios remotos donde el acceso a la red eléctrica es limitado o inexistente.

Para abordar este problema, la colaboración implementará el sistema de servicios públicos virtuales de e2Companies, diseñado para ofrecer generación de energía en sitio ininterrumpida junto con almacenamiento de energía y servicios de optimización de red.

Microredes modulares y móviles

El sistema de microredes está diseñado como una solución autónoma que integra generadores alimentados por gas natural con baterías de fosfato de hierro y litio, diseñadas para un ciclo de vida de 20 años. Estos componentes están alojados en estructuras del tamaño de contenedores de transporte, lo que los hace transportables y modulares.

Según e2Companies, su sistema móvil evita la emisión de aproximadamente 40,000 toneladas de CO2 por MW durante su vida útil en comparación con los sistemas de energía convencionales.

El cambio hacia la electrificación es clave para reducir emisiones,” afirmó Anthony Petrello, CEO de Nabors. “Creemos que la industria debe adoptar un enfoque más integral, considerando todo el ciclo de vida, desde la perforación y terminación hasta la producción, para diseñar estrategias de electrificación que maximicen la eficiencia y la sostenibilidad”.

Nabors.jpg

Primera fase del proyecto

En la fase inicial de la asociación, e2Companies instalará medidores de energía en plataformas seleccionadas en Permian y Bakken. Esto permitirá medir los requisitos energéticos de los sitios y diseñar unidades modulares específicas para abastecer los activos.

Nabors ya adaptó 20 de sus plataformas en Texas, Dakota del Norte y Argentina para funcionar con energía de la red eléctrica y ser compatibles con microredes.

Un mercado en expansión

Según las empresas, las emisiones operativas de petróleo y gas representan aproximadamente el 15% de las emisiones globales derivadas de la energía. Al mismo tiempo, se espera que el mercado global de electrificación en petróleo y gas alcance los 23,000 millones de dólares en los próximos cinco años, mientras que el mercado de microredes podría crecer hasta casi 88,000 millones de dólares para 2029.

James Richmond, CEO y fundador de e2Companies, destacó: “Esta colaboración estratégica con Nabors acelerará el despliegue de nuestros sistemas innovadores de energía en sitio en nuevos sectores industriales y avanzará nuestra misión de ofrecer estabilidad automatizada de red a nuestros clientes”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas