La Pampa: a qué empresa energética le aceptaron el concurso preventivo
La Justicia de La Pampa dio curso al pedido de concurso preventivo de una refinería con participación estatal y más de 70 empleados.
Este miércoles, se conoció que el concurso preventivo de Refi Pampa, la refinería con participación estatal y sistema de distribución mayorista, quedó formalmente abierto, según confirmó la compañía a través de un comunicado dirigido a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El proceso había sido iniciado por la empresa a comienzos del mes pasado, tras la decisión del directorio tomada el 29 de agosto, con el objetivo declarado de garantizar la continuidad de sus operaciones y preservar los puestos de trabajo.
César Castillo, presidente de la firma, informó este miércoles que la aceptación del concurso se produjo el 26 de septiembre por el Juzgado en lo Civil, Laboral, Comercial y Minería de la Circunscripción Nro. 3 de La Pampa.
La situación de Refi Pampa
Con una participación estatal del 20% vía Pampetrol Sapem S.A., la refinería enfrenta un escenario de fuerte tensión financiera. La empresa busca acordar con sus proveedores un nuevo cronograma de cancelación de cheques que en total superan los $5.500 millones, entre los que figuran montos individuales que van desde $60 millones hasta más de $880 millones.
La refinería también enfrenta embargos sobre todas sus cuentas bancarias, dictados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en distintos procesos judiciales, de acuerdo a información del diario La Nación.
Baja de calificación
En tanto, la agencia Moody’s Local Argentina rebajó recientemente la calificación de Refi Pampa en moneda local a D.ar para largo plazo, desde CCC.ar, y a ML D.ar para corto plazo, manteniendo la perspectiva estable. Según el comunicado publicado el 12 de septiembre, la medida refleja “muy bajas perspectivas de recuperación para el inversor luego del anuncio de apertura de concurso preventivo” de la compañía.
Moody’s destacó que Refi Pampa incumplió con el pago de intereses y amortización de las Obligaciones Negociables Clase III Serie B que vencen el 6 de diciembre, y que la capacidad de procesamiento de crudo estuvo por debajo de lo esperado: 1.150 metros cúbicos por día en el primer trimestre de 2025, frente a un escenario base de 1.600 m3 diarios. Además, la empresa redujo aún más su producción en el segundo semestre de 2025 debido a las dificultades financieras, de acuerdo al citado reporte.
El informe detalla que el nivel de endeudamiento a junio de 2025 alcanzó 5,1 veces el EBITDA, muy por encima del techo de 2 veces que Moody’s considera como límite prudente. La compañía contaba con 107 millones de pesos en caja e inversiones de corto plazo, frente a una deuda de corto plazo de ARS 35.098 millones. Por otra parte, las ventas en los últimos doce meses ascendieron a $294.545 millones, con un margen EBITDA de 2,8%, por debajo del 5% registrado en 2024 y de lo proyectado para 2025.
En el plano operativo, la refinería dispone de instalaciones para logística y acopio de combustibles, entre las que se destaca la Planta Junín, equipada con capacidad para almacenamiento y despacho mediante camiones. La comercialización está concentrada en “Voy con energía”, la marca a través de la cual la compañía distribuye a su propia red de estaciones de servicio y a terceros, dentro del esquema de negocios de Kalpa Group.
En esta nota